Reental, PropHero y Core Capital lanzan un plan de 120 millones para movilizar 1.000 viviendas en Valencia mediante tokenización y tecnología PropTech
27/06/2025 - ⏱️ 2 min
En un movimiento inédito hasta ahora en el sector inmobiliario español, las compañías Reental, PropHero y Core Capital han anunciado esta semana el lanzamiento de un plan conjunto para movilizar más de 1.000 viviendas en el área metropolitana de Valencia, con una inversión estimada de 120 millones de euros. Bajo el nombre “Valencia 12”, el proyecto utilizará un modelo híbrido de adquisición, rehabilitación, digitalización y tokenización de activos residenciales, con el objetivo de poner en el mercado un parque de vivienda de alquiler asequible y sostenible.
La alianza reúne tres perfiles complementarios: Reental aporta su experiencia en tokenización y estructura de vehículos fraccionados; PropHero, firma australiana, añade herramientas de analítica e inteligencia artificial para la selección de activos; y Core Capital, fondo inmobiliario con sede en Madrid, actúa como inversor institucional ancla y gestor financiero del plan.
Según fuentes de las compañías, el despliegue comenzará en septiembre de este año, y se estructurará en cinco fases, con adquisiciones progresivas de edificios existentes y su transformación en inmuebles de alquiler de larga duración, adaptados a la demanda local.
Un modelo replicable: digitalización + institucionalización
El proyecto se plantea como un piloto a escala intermedia, con vocación de ser replicado en otras ciudades con desequilibrios similares entre oferta y demanda de vivienda. En este caso, Valencia ha sido seleccionada por reunir varias condiciones clave: elevada presión demográfica, escasez de vivienda asequible, alto porcentaje de viviendas vacías en edificios con potencial de rehabilitación, y madurez administrativa para tramitar licencias en tiempo razonable.
“Queremos demostrar que la inversión institucional puede convivir con la inversión minorista digital en un marco operativo común”, explica Eric Sánchez, CEO de Reental. “Tokenizar una parte del capital permite reducir el coste medio y diversificar el riesgo, mientras el fondo institucional garantiza la escala y la ejecución profesional del proyecto”.
Desde Core Capital, su socio director Luis Cobo destaca el carácter defensivo de la inversión: “Estamos hablando de activos estabilizados, con rentas controladas, en ubicaciones secundarias pero consolidadas. Son ideales para un entorno de tipos altos y sensibilidad social al acceso a la vivienda”.
Tecnología al servicio de la selección de activos
Uno de los aspectos más innovadores del plan es el uso de herramientas de analítica avanzada desarrolladas por PropHero. Su plataforma escanea más de 180 variables por inmueble —desde datos catastrales hasta proyección de rentabilidad y criterios ESG—, lo que permite acelerar la toma de decisiones y minimizar errores en la inversión.
En palabras de su cofundador James Durrant, “la tecnología no sustituye al análisis humano, pero reduce drásticamente los errores de evaluación y permite escalar procesos que tradicionalmente eran artesanales. Esto es clave para profesionalizar el build-to-rent en mercados tensionados”.
Implicaciones para el sector inmobiliario: convergencia institucional-minorista, presión al alquiler y consolidación de modelos mixtos
- Aceleración de la profesionalización del mercado minorista: La participación de inversores minoristas en proyectos con estructura institucional abre una nueva vía para plataformas tokenizadoras. Esta convergencia da legitimidad al canal retail y permite vehiculizar ahorro particular hacia vivienda asequible, bajo supervisión y con menor volatilidad.
- Impacto en la oferta de alquiler asequible: Si el proyecto alcanza sus objetivos, podría aportar más de 1.000 unidades al parque de alquiler valenciano, lo que tendría un efecto directo en la contención de precios y en la mejora de la calidad del stock disponible. El modelo puede influir en las políticas locales de vivienda pública-privada.
- Crecimiento del PropTech operativo como herramienta transversal: La entrada de PropHero refuerza la tendencia hacia la digitalización profunda del proceso inmobiliario, más allá del marketing o la gestión documental. Las herramientas de análisis predictivo y scoring inmobiliario ganan peso en el ecosistema institucional.
- Modelo replicable para municipios de tamaño medio: “Valencia 12” podría convertirse en un blueprint para otras ciudades españolas con desequilibrios similares: Málaga, Zaragoza, Sevilla, A Coruña o Valladolid. La escalabilidad dependerá de la respuesta regulatoria y del apetito del capital.
Conclusión
El acuerdo entre Reental, PropHero y Core Capital representa un paso decisivo hacia la integración entre inversión digital y capital institucional en el real estate español. En un momento de presión sobre el alquiler y de necesidad de soluciones escalables, “Valencia 12” se perfila como una operación con impacto estructural. La tokenización deja de ser un experimento para convertirse en una herramienta al servicio de la vivienda asequible, bajo criterios de rentabilidad y gobernanza profesional.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.