Trump carga contra España por su bajo gasto militar y exige a la OTAN que “tome medidas” si no cumple con el 2 % del PIB
21/06/2025 - ⏱️ 2 min
El expresidente de Estados Unidos y actual candidato republicano, Donald Trump, ha vuelto a situar a España en el centro de sus ataques a la OTAN, al exigir que la Alianza “tome medidas disciplinarias” contra los países que no cumplen con el compromiso de destinar el 2 % del PIB al gasto en defensa.
En un mitin celebrado en Detroit el pasado sábado 22 de junio, Trump acusó directamente a España, Italia y Bélgica de “beneficiarse de la protección militar estadounidense sin pagar su parte justa”, y advirtió de que, si gana las elecciones en noviembre, “no se comprometerá a defender a países que no cumplan con sus obligaciones”.
“¿Por qué los contribuyentes americanos tienen que cubrir la defensa de países como España, que solo destinan el 1,3 %? La OTAN debería sancionarlos o dejarlos fuera”, afirmó Trump.
España destina el 1,28 % del PIB y se resiste a elevarlo
España ha reiterado en varias ocasiones que mantendrá su compromiso de alcanzar el 2 % del PIB en gasto militar para 2029, pero por ahora destina apenas un 1,28 %, según los datos más recientes de la propia OTAN (2024). Esto la coloca entre los miembros con menor esfuerzo relativo, solo por delante de Luxemburgo y Eslovenia.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, han descartado elevar el gasto al 5 % del PIB, como sugería un borrador interno de la OTAN, argumentando que un aumento tan drástico “perjudicaría seriamente al Estado del bienestar”.
El portavoz del Gobierno español ha respondido este lunes que “las declaraciones de Trump son irresponsables” y que España es un socio leal de la Alianza, aportando tropas en misiones clave como Lituania, Irak y el Sahel.
Tensión pre-cumbre de la OTAN en Washington
Estas declaraciones se producen apenas dos semanas antes de la cumbre de la OTAN en Washington (9–11 de julio), en la que se espera una revisión de los compromisos presupuestarios de todos los miembros. Trump ha hecho de la crítica al gasto militar europeo uno de sus ejes de campaña, reactivando el debate sobre el papel de Estados Unidos como garante militar de Occidente.
Desde Bruselas, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha defendido la “solidaridad colectiva” y ha recordado que 18 de los 32 miembros ya han alcanzado el objetivo del 2 %, frente a solo tres en 2014.
Si bien la Administración Biden ha evitado criticar públicamente a España, los analistas apuntan a que un retorno de Trump podría implicar una política exterior más transaccional, donde la inversión militar sea condición explícita para el respaldo de Washington.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.