La tokenización de activos reales alcanza los 120.000 millones de dólares a nivel global: el real estate lidera el crecimiento
24/06/2025 - ⏱️ 2 min
Según el último informe conjunto de 21Shares y The Block Research, publicado esta semana, el mercado global de activos del mundo real tokenizados (RWAs) ha superado por primera vez los 120.000 millones de dólares en volumen total emitido, con un crecimiento interanual del +75 %. De este total, más del 57 % corresponde a activos inmobiliarios, lo que consolida al sector como el motor principal de esta transformación financiera.
“La tokenización está dejando de ser una promesa futura para convertirse en una herramienta financiera concreta. El real estate lidera esta evolución gracias a su estabilidad, necesidad de liquidez y escalabilidad digital”, afirma el informe.
Qué activos están siendo tokenizados
El desglose del mercado de RWAs a mayo de 2025 muestra:
- Real estate (residencial, comercial y logístico): 57 %
- Bonos del Tesoro de EE.UU. y deuda soberana: 24 %
- Commodities tokenizados (oro, petróleo): 11 %
- Capital privado y equity digital: 6 %
- Otros (arte, propiedad intelectual, activos exóticos): 2 %
El informe destaca que la mayoría de las emisiones inmobiliarias tokenizadas son de tipo comercial y ubicadas en Europa, Dubái, EE. UU. y Latinoamérica, a través de plataformas como Brickken, Reental, DigiShares, Tokeny o DroppRWA.
¿Por qué crece el real estate digital?
Los analistas de The Block identifican varios impulsores del auge inmobiliario tokenizado:
- Fragmentación de tickets: permite invertir desde 10 €, ampliando la base de inversores.
- Liquidez secundaria: mejora la salida anticipada del capital mediante mercados P2P o listings en exchanges regulados.
- Compliance automatizado: las plataformas modernas incluyen KYC, AML y verificación geográfica programada por contrato inteligente.
- Demanda institucional: family offices y gestores de fondos están accediendo a estos productos vía vehículos regulados o custodios bancarios.
Europa y MENA lideran en regulación
Según el estudio, Europa y Oriente Medio están por delante en regulación y estandarización de la tokenización, gracias a avances como:
- MiCA y Pilot Regime (Unión Europea)
- VARA en Dubái y SCA en Abu Dabi
- Sandbox tokenizado en España y Brasil
En cambio, Estados Unidos pierde tracción debido a la falta de claridad legal en torno a los activos digitales y la persecución regulatoria en torno a determinadas plataformas.
Próximos pasos del sector
El informe concluye que el volumen de RWAs podría superar los 500.000 millones de dólares en 2030, con una participación creciente del retail inversor gracias a:
- Nuevas plataformas híbridas (CeFi–DeFi)
- Interoperabilidad entre jurisdicciones
- Activos tokenizados respaldados por bancos y aseguradoras
“Estamos ante la institucionalización definitiva de la tokenización. La pregunta ya no es si se adoptará, sino quién liderará su ejecución y estandarización”, sentencia el informe.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.