DWS y Galaxy lideran la primera stablecoin en euros plenamente regulada tras licencia de BaFin
03/07/2025 - ⏱️ 2 min
El consorcio financiero formado por DWS, Galaxy y Flow Traders ha dado un paso decisivo en la tokenización de activos regulados en Europa. Su joint venture, AllUnity, ha recibido esta semana la licencia de Institución de Dinero Electrónico (EMI) de la autoridad alemana BaFin, lo que convierte a EURAU en la primera stablecoin en euros plenamente regulada bajo la normativa MiCA.
La licencia permite a AllUnity emitir un token completamente respaldado por euros, con prueba de reservas (proof-of-reserves) y reportes financieros transparentes. Diseñada para satisfacer las necesidades de instituciones, fintechs y tesorerías corporativas, EURAU busca ofrecer una alternativa interoperable para pagos transfronterizos instantáneos y servicios financieros 24/7.
“Este hito es mucho más que una aprobación regulatoria: marca el inicio de una infraestructura financiera digital europea segura y eficaz”, afirmó Alexander Höptner, CEO de AllUnity.
Un empujón para la soberanía financiera europea
La aparición de una stablecoin regulada en euros coincide con un movimiento más amplio de la Comisión Europea, que prepara directrices para permitir la interoperabilidad de stablecoins emitidas en la UE y fuera de ella, siempre que cuenten con licencia MiCA. Esta iniciativa busca integrar los mercados digitales europeos sin dejar de proteger el control fiscal y financiero.
Sin embargo, instituciones como el BCE han alertado sobre riesgos asociados a la fungibilidad de licencias externas, que podrían amenazar la autonomía monetaria europea si los activos no están respaldados simétricamente. Aunque la Comisión minimiza este riesgo, argumenta que es improbable una fuga masiva de reservas, y que mecanismos de “re-balanceo” podrán evitar desajustes.
Qué significa para el mercado
EURAU emerge como un token 100 % colateralizado, dirigido a usuarios institucionales. Su valor se mantendrá estable frente al euro, y no incluirá incentivos de rendimiento, lo que lo diferencia de otros modelos comerciales que podrían erosionar el respaldo de las reservas.
Para DWS, este lanzamiento representa una apuesta estratégica por la convergencia entre finanzas tradicionales y tecnología blockchain. Flow Traders garantiza liquidez y soporte operativo, mientras que Galaxy aporta experiencia cripto y respaldo técnico.
Se prevé que EURAU se integre en plataformas de pago, neobancos, sistemas de tesorería y ecosistemas de tokenización de activos, promoviendo una liquidación eficiente y confiable en tiempo real.
Perspectivas y desafíos
El ecosistema europeo de stablecoins comienza a cobrar forma. Además de EURAU, destacan proyectos como EURC (Circle) y EURCV (Société Générale), pero solo AllUnity cuenta con licencia alemana y enfoque institucional desde su lanzamiento.
- Autonomía monetaria: El BCE advierte sobre salida no controlada de reservas fuera del área.
- Coordinación regulatoria: Se requiere estrecha colaboración entre autoridades nacionales y del ecosistema MiCA.
- Adopción del mercado: Las entidades deben incorporar EURAU en sistemas existentes, desde pagos a la tokenización de activos.
Conclusión
La autorización de EURAU marca un hito regulatorio y estratégico para Europa. No es sólo un nuevo token: es un símbolo de avance hacia una infraestructura financiera digital robusta, respaldada por autoridades tradicionales y diseñada para las necesidades institucionales del Siglo XXI.
Aunque su impacto real dependerá del grado de integración técnica y regulatoria, el lanzamiento de una stablecoin MiCA-compliant solidifica primero los cimientos de la tokenización legal del euro. Y, en un contexto de batalla por la soberanía monetaria digital, representa un paso firme para asegurar que la moneda única no pierda terreno frente a activos emergentes.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.