Sofidy refuerza su apuesta por el turismo premium en España con la compra del hotel AluaSoul Costa Málaga
19/06/2025 - ⏱️ 2 min
La firma francesa de gestión inmobiliaria Sofidy, filial del grupo Tikehau Capital, ha cerrado esta semana la adquisición del hotel AluaSoul Costa Málaga, un establecimiento de 4 estrellas ubicado en Torremolinos, en primera línea de playa. La operación, confirmada por la propia Sofidy, refuerza su posicionamiento en el segmento turístico premium español, donde ya cuenta con varios activos en explotación bajo fórmulas de arrendamiento a largo plazo.
El activo, que cuenta con 370 habitaciones, piscinas exteriores, spa, gimnasio, rooftop y acceso directo al paseo marítimo, estaba anteriormente en manos del fondo británico Blantyre Capital, y es operado por Apple Leisure Group, propiedad de Hyatt Hotels Corporation, bajo la marca Alua.
Un mercado estratégico para inversores europeos
España es hoy uno de los mercados más atractivos para la inversión hotelera institucional, y especialmente en el segmento vacacional. Según datos de CBRE y Colliers, el volumen de inversión en hoteles en España superó los 3.200 millones de euros en 2024, con más del 62 % del capital procedente de inversores extranjeros, principalmente franceses, alemanes y estadounidenses.
Sofidy ha sido uno de los principales actores de este ciclo, con un enfoque basado en:
- Adquisición de activos turísticos ya estabilizados.
- Contratos de arrendamiento neto a largo plazo con operadores de primer nivel.
- Ubicaciones estratégicas con demanda internacional consolidada.
En este caso, el AluaSoul Costa Málaga está orientado exclusivamente al público adulto y opera en régimen de “all inclusive”. Ha registrado tasas de ocupación superiores al 82 % durante 2023–2024, con un ADR (tarifa media diaria) superior a 140 €, según datos internos del operador.
Visión de largo plazo: rentabilidad estable y bajo riesgo operativo
Desde Sofidy señalan que esta adquisición se enmarca en la estrategia de su vehículo SCPI Immorente, centrado en activos europeos con alto componente de rentas indexadas, baja volatilidad y capacidad de revalorización sostenida. La operación incluye también una cláusula de revisión anual del alquiler indexado al IPC europeo, lo que permite al inversor institucional protegerse frente a escenarios inflacionarios.
El hotel, recientemente renovado, se beneficia además de la conexión directa al aeropuerto de Málaga (a solo 10 minutos), uno de los más transitados del sur de Europa, y de una oferta creciente de vuelos internacionales desde Escandinavia, Alemania y Reino Unido.
¿Qué significa esto para el mercado español?
La operación refuerza la percepción de que el mercado hotelero español sigue siendo uno de los más líquidos y competitivos del continente, especialmente en ubicaciones costeras consolidadas. El interés de grandes gestoras institucionales por activos prime en régimen de arrendamiento a largo plazo se mantiene firme, a pesar del aumento de los costes financieros y de la presión normativa en algunas comunidades.
“España ofrece una combinación única de liquidez, turismo estructuralmente fuerte y contratos operativos profesionalizados. Es una fórmula que encaja perfectamente en el apetito de fondos europeos en busca de ingresos estables”, apuntan desde BNP Paribas Real Estate.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.