Early Stage

Las segundas residencias en la Costa del Sol se revalorizan un 14,3 % en un año, impulsadas por la demanda extranjera y la escasez de suelo

20/06/2025 - ⏱️ 2 min

El precio medio se sitúa ya en 2.970 €/m², con municipios como Marbella, Estepona o Benahavís liderando las subidas. Los compradores internacionales representan más del 60 % de las operaciones.

El mercado de segundas residencias en la Costa del Sol continúa su escalada, con una revalorización media del 14,3 % interanual según el último informe publicado esta semana por la consultora Tecnitasa. La zona, que abarca municipios como Marbella, Mijas, Estepona o Benahavís, se ha consolidado como uno de los destinos más demandados del Mediterráneo europeo, tanto para inversores como para compradores de alto poder adquisitivo.

El estudio revela que el precio medio del metro cuadrado en viviendas de segunda residencia ha alcanzado ya los 2.970 €/m², aunque en urbanizaciones prime de Marbella como Sierra Blanca o La Zagaleta los valores superan ampliamente los 5.000 €/m².

“La escasez de suelo finalista, unida a una demanda internacional muy activa, está empujando los precios a máximos históricos en ciertas zonas”, señala el informe.

El comprador internacional domina el mercado

Más del 60 % de las compraventas de segunda residencia en la zona son protagonizadas por extranjeros, especialmente procedentes de:

El perfil de comprador ha evolucionado: junto al tradicional jubilado europeo, han irrumpido nómadas digitales, ejecutivos de teletrabajo y inversores que buscan diversificar en activos tangibles frente a la inflación.

Rentabilidad y plusvalías

El informe destaca que las rentabilidades brutas por alquiler vacacional alcanzan el 6–8 % anual en zonas como Fuengirola o Torremolinos, mientras que las plusvalías acumuladas desde 2020 superan el 30 % en algunos casos.

Además:

Nuevos desafíos urbanísticos

No obstante, los expertos advierten que la tensión entre oferta y demanda puede agravarse si no se activan políticas de desarrollo sostenible. En municipios como Estepona o Benalmádena, más del 80 % del suelo urbanizable ya está comprometido, lo que limita la capacidad de respuesta ante el aumento de la demanda.

Las administraciones locales enfrentan el reto de conciliar crecimiento inmobiliario con preservación medioambiental, al tiempo que deben atender a una población residente que ve cómo los precios se alejan de sus niveles de renta.

Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.

Invertir Leer más Noticias Twitter MVI LinkedIn MVI Facebook MVI