Early Stage

Robinhood lanza su blockchain para tokenizar acciones en Europa y abre una nueva era en los mercados 24/7

02/07/2025 - ⏱️ 2 min

Robinhood Markets ha lanzado su propia red blockchain —Robinhood Chain— para permitir la compra y venta de acciones tokenizadas en Europa de forma continua, los 7 días de la semana. Este movimiento busca revolucionar el acceso minorista a los mercados financieros y marca un hito en la convergencia entre blockchain y activos tradicionales.

Inicialmente desplegada en países como Estonia, Lituania y Liechtenstein, Robinhood Chain permite a los usuarios negociar tokens representativos de acciones como Apple o Telefónica, respaldados por valores reales y ejecutados sobre una infraestructura descentralizada compatible con Ethereum.

¿Cómo funciona Robinhood Chain?

Robinhood Chain opera como una capa 2 sobre Ethereum, utilizando rollups para procesar transacciones con costes mínimos. Las acciones están respaldadas 1:1 por valores custodiados en EE.UU. o Luxemburgo y representadas mediante contratos inteligentes auditados con lógica avanzada: cumplimiento KYC, distribución automática de dividendos y funciones de recompra corporativa.

La red está diseñada para funcionar 24/7, permitiendo operar fuera del horario bursátil. Por ejemplo, un inversor en España podría comprar acciones de Nvidia un domingo por la noche con liquidez inmediata.

Desafíos regulatorios

El proyecto plantea importantes retos legales. Aunque opera bajo licencias en el EEE, su encaje en normativas como MiFID II, MiCA o CSDR aún está en estudio. El BCE ha advertido sobre posibles riesgos asociados a mercados paralelos de equity sin supervisión clara.

Robinhood insiste en que el sistema es auditado, trazable y respetuoso con la normativa. Según su directora legal en Europa, “esta tecnología puede mejorar la protección del inversor”.

Reacciones del mercado

El anuncio ha impulsado tokens como Chainlink y Uniswap, y ha despertado el interés de competidores como eToro, Revolut y bancos como BBVA y Santander. También se percibe como un aval institucional a la tokenización de activos reales, como el real estate.

¿Qué cambia para el inversor europeo?

La tokenización deja de ser teórica y se convierte en una realidad accesible. Robinhood ofrece:

En 2026 se prevé una versión institucional de Robinhood Chain para family offices y fondos.

Conclusión

Robinhood marca un antes y un después en la infraestructura financiera. La tokenización de acciones ya no es una promesa futura, sino una herramienta real que redefine cómo se invierte, cuándo se invierte y quién puede invertir.

Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.

Invertir Leer más Noticias Twitter MVI LinkedIn MVI Facebook MVI