La Riviera de Atenas capta el foco inversor europeo: Grecia emerge como mercado clave de real estate de lujo
09/07/2025 - ⏱️ 2 min
Grecia ha dejado de ser un actor menor en el panorama inmobiliario europeo para convertirse, en apenas unos meses, en uno de los destinos más codiciados por capitales internacionales. Estudios recientes, incluyendo un informe de Latitude World (junio 2025) y datos del Banco de Grecia, revelan que la inversión extranjera directa (IED) en real estate alcanzó los 5 980 millones de euros en 2024 —más del 50 % de los flujos totales de IED— con más de 3 mil millones destinados exclusivamente a activos residenciales y comerciales.
Mercado residencial y regeneración urbana
El atractivo inversor se concentra en dos vectores principales: la ciudad de Atenas y la Riviera del Saronic. En el primero, los precios residenciales aumentaron un 7,6 % interanual en el primer trimestre de 2025, con valores medios en barrios como Koukaki o Pagrati rondando los 2 480‑2 944 €/m². La demanda extranjera, representando aproximadamente el 40 % de las transacciones, se vincula en gran medida al programa de Golden Visa, con más de 9 400 permisos emitidos en 2024.
La Riviera de Atenas, con áreas como Glyfada, Voula y Vouliagmeni, está construyendo su fisonomía de enclave de lujo. Precios de hasta 7 400 €/m² en Vouliagmeni destacan su exclusividad. Vendedores y operadores locales aseguran que el interés de capitales norteamericanos, emiratíes y del norte de Europa ha sido especialmente significativo.
Fruto de esta tendencia, desarrollos urbanos como Ellinikon —la reconversión del antiguo aeropuerto en una smart city de 263 hectáreas— avanzan a buen ritmo. Incluye el Riviera Tower, un rascacielos residencial de 200 m diseñado por Foster + Partners y en construcción desde diciembre de 2022, con entrega prevista para 2026. Esta torre goza ya de certificación LEED Gold y cuenta con el 75 % de sus unidades vendidas por un valor estimado en 600 millones de euros.
A su lado, el Hard Rock Hotel & Casino Athens redefine la Riviera con su modelo “integrated resort”: 1 100 habitaciones, casino, salas de convenciones y otros servicios, operativos desde 2027. Junto al parque Hellinikon, transformará esta zona en uno de los mayores desarrollos urbanos del sur de Europa.
Atractivo financiero y futuro del mercado
La estrategia económica de Grecia, basada en bajos impuestos inmobiliarios, ausencia de IVA en nuevas construcciones y sin gravámenes sobre plusvalías, ha incentivado inyecciones de capital: FDI total en real estate superó los 2 750 millones en 2024, según el gobernador del Banco de Grecia. Este empuje ha sido reforzado por la mejora de la calificación soberana del país a “BBB” por parte de las agencias internacionales, en línea con una previsión de crecimiento del 2,1–2,3 % para 2025 —muy superior a la media europea del 1 %.
Como resultado, Grecia ha sido incluida en ambos rankings europeos como un mercado emergente de primer nivel. Savills la incluyó en su lista “Emerging Hotspots 2024”, y Knight Frank la señaló en el PIRI 100 como un destino clave para el real estate de lujo.
Riesgos y sostenibilidad del boom
A pesar del optimismo, hay señales de alerta. Un artículo del The Guardian (12 de mayo) advierte que el proyecto Ellinikon, si bien emblemático, podría acentuar la desigualdad social y tensionar los precios del mercado básico. El desafío consiste en garantizar que el crecimiento no se concentre sólo en proyectos de élite, sino que beneficie también al tejido social y urbano general.
El nivel de acceso local, la oferta residencial próxima a los proyectos y una planificación inclusiva serán determinantes en los próximos años. Por ahora, mientras Grecia ve un renacer económico por el real estate y el turismo, el mercado sigue bajo la lupa de quienes valoran tanto el rendimiento como la sostenibilidad física y social.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.