Repunte residencial en Italia: precios suben un 9,4 % en Q4 2024 y alzas moderadas en 2025, según datos oficiales
09/07/2025 - ⏱️ 2 min
Roma / Milán / Turín — El mercado de vivienda en Italia ha entrado en una fase de recuperación clara tras un periodo prolongado de ajustes. Según datos del Global Property Guide, los precios de obra nueva crecieron un 9,35 % interanual en el cuarto trimestre de 2024 —la mayor subida en los últimos 2,5 años— lo que confirma el cambio de tendencia del sector inmobiliario residencial.
Este dinamismo no se limita a los proyectos nuevos. Las cifras de Inmobiliaria.it reflejan un aumento del 1,83 % en los precios medios de venta residencial en junio de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando los 2.110 €/m². Al mismo tiempo, los alquileres residenciales mostraron un incremento interanual del 6,56 %, hasta 14,29 €/m² al mes, lo que pone de manifiesto una presión sostenida en el coste del arrendamiento.
Contracción de la contracción: demanda y oferta en equilibrio
Tras varios trimestres de declive, una encuesta del Banco de Italia indica una moderada recuperación en marzo de 2024: aunque la oferta continuó disminuyendo, los descuentos sobre el precio solicitado descendieron, el tiempo en venta alcanzó mínimos históricos y la financiación hipotecaria volvió a crecer. Esta mejora se ha traducido en una ligera recuperación de la transaccionalidad, fundamental para la reactivación de precios.
Divergencia regional: Milán en alza, Roma en recuperación
En el mercado de lujo, ciudades como Milán recogieron un alza cercana al 3,5 % interanual en 2024, mientras que ubicaciones como Portofino y Lucca también registraron incrementos sólidos del 7,1 % y 6,2 %, respectivamente. En Roma, aunque el crecimiento fue más moderado (alrededor del 0,9 %), la ciudad comienza a atraer capital inversor a raíz de reformas urbanísticas y mejoras en infraestructura.
Factores que explican el repunte
- Corrección macroeconómica y tipos favorables: La estabilización del Euríbor y una actitud más laxa del BCE están mejorando las condiciones de crédito, facilitando el acceso a la vivienda.
- Escasez crónica de oferta: La oferta se mantiene baja mientras la demanda recupera fuerza, lo que genera presión al alza sobre los precios.
- Interés inversor diversificado: Tanto fondos especializados como compradores privados están interesados en segmentos de residencial, alto standing y viviendas turísticas gestionadas.
Retos y lecturas para 2025
Aunque los datos reflejan una clara recuperación, persisten riesgos:
- El crecimiento del 9,35 % en obra nueva puede generar tensiones de accesibilidad si no se acompaña de oferta suficiente en rangos asequibles.
- La subida del 6,5 % interanual en alquileres sobre los 14 €/m² puede endurecer el acceso a la vivienda para los hogares con menor capacidad.
- Algunas zonas, como Roma, se enfrentan a una doble presión: valorización tras años de estancamiento y retos de sostenibilidad social ligados a la gentrificación.
Mirada al futuro
La combinación de estabilidad financiera, redescubrimiento del mercado residencial y transformación urbana brinda a Italia una oportunidad para consolidar la recuperación del real estate. El reto será mantener un equilibrio entre crecimiento de precios e inclusión social. El seguimiento cercano del flujo crediticio y de la oferta será clave en los próximos trimestres.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.