Early Stage

Europa actualiza el marco de financiación inmobiliaria: reformas clave en España, Alemania e Italia impulsan el flujo de crédito

08/07/2025 - ⏱️ 2 min

Madrid / Fráncfort / Roma — Durante el segundo trimestre de 2025, el mercado europeo de financiación inmobiliaria ha experimentado avances legislativos significativos en tres de sus principales economías: España, Alemania e Italia. Los cambios, identificados en el reciente informe European Real Estate Finance: Market Update – Q2 2025 del despacho White & Case, buscan modernizar las estructuras de deuda, mejorar la flexibilidad jurídica y favorecer el retorno de capital a un sector clave para la recuperación económica.

🏛 España: Fomento de la financiación alternativa

En España, se han introducido mejoras en la regulación de la financiación hipotecaria comercial y en los contratos sindicados. Además, se ha clarificado el marco jurídico para instrumentos como la deuda mezzanine y participativa, reforzando así la seguridad jurídica y facilitando el apalancamiento en proyectos residenciales y de activos operativos (residencias, hoteles…) donde el crédito tradicional era insuficiente o costoso. Los fondos alternativos y los prestamistas no bancarios, por tanto, encuentran un espacio más coherente para operar.

🇩🇪 Alemania: Contratos más flexibles y primeros pasos hacia la ESG

En Alemania, los cambios introducidos en el segundo trimestre también han sido notables. La nueva reglamentación permite incorporar cláusulas de extensión automática en préstamos sindicados, respaldadas por ratios como el DSCR. Además, se ha reconocido el valor de los atributos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en el pricing de la deuda, facilitando la reducción del margen según el rendimiento energético o la huella de carbono del activo. Esta integración ESG temprana representa un paso relevante en la convergencia entre finanzas y sostenibilidad en el crédito inmobiliario.

🇮🇹 Italia: Titulización relanzada y rol activo del CDP

Italia ha apostado por reactivar la titulización de deuda inmobiliaria como palanca de liquidez. La actualización del Decreto Legislativo 81/2025 ha simplificado el tratamiento fiscal de estos vehículos y ha permitido que aseguradoras y fondos de pensiones participen sin penalizaciones regulatorias. Sumado a esto, la Cassa Depositi e Prestiti (CDP) ha ampliado su mandato, financiando proyectos de regeneración urbana con viabilidad limitada, especialmente en el sur de Italia. Se prevé que esto impulse varias emisiones de titulización durante los próximos trimestres.

¿Cómo encajan estas reformas en el panorama europeo?

El informe de White & Case subraya que estos ajustes normativos responden tanto a presiones macroeconómicas —tasas de interés moderadas, necesidad de financiar la reconstrucción post-COVID y sostenibilidad— como a nuevos riesgos, como la fragmentación en el acceso al crédito durante los picos de mercado. Cada país actúa en función de sus debilidades: España y su dependencia de fuentes no bancarias, Alemania equilibrando estabilidad con sostenibilidad, e Italia utilizando titulización e inversión pública para compensar la debilidad del sistema bancario.

Perspectivas e impacto para el sector

Conclusión: Las recientes reformas en España, Alemania e Italia evidencian un claro cambio de paradigma: la reactivación de la financiación inmobiliaria se sustenta ahora en marcos jurídicos modernizados, estructuras flexibles y una creciente orientación ESG. Este renovado entorno es clave para recuperar el dinamismo del sector y hacer frente a los retos de acceso, sostenibilidad y equidad territorial.

Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.

Invertir Leer más Noticias Twitter MVI LinkedIn MVI Facebook MVI