Early Stage

Mercado residencial francés despega gracias al PTZ: la reforma de abril extiende el apoyo estatal más allá de zonas tensas

08/07/2025 - ⏱️ 2 min

París / Lille / Burdeos — El mercado residencial francés comienza a mostrar una recuperación estructural tras la reforma del Prêt à Taux Zéro (PTZ) que entró en vigor el 1 de abril 2025. Esta medida ha sufrido dos cambios de gran calado: la extensión del PTZ a la totalidad del territorio nacional y la incorporación de la vivienda individual nueva como objeto elegible.

Hasta ahora, este préstamo con interés cero estaba restringido a zonas “tensas” para vivienda nueva, y a vivienda antigua con reformas en zonas menos demandadas. Desde abril, el PTZ cubre hasta el 50 % de la compra de vivienda nueva en cualquier comuna de Francia, y puede combinarse con otros apoyos como MaPrimeRénov’. Además, se restablece la elegibilidad para viviendas unifamiliares nuevas, excluidas en 2024.

El argumento oficial, basado en la ley de finanzas 2025 y el decreto 2025-299, es impulsar la demanda de vivienda tras años de contracción debido a tipos hipotecarios elevados y restricciones crediticias.

Un golpe de aire fresco al equilibrio de zonificación y precios

Agentes y promotores reportan un repunte del interés en viviendas nuevas. El atractivo del PTZ universal ha despertado demanda en zonas rurales y suburbanas como Occitania, Auvernia-Ródano-Alpes y Nueva Aquitania.

El acceso sin gravámenes de interés mejora el apalancamiento financiero y reduce la tasa efectiva de endeudamiento. Esto ayuda a suavizar las distorsiones de precios entre grandes ciudades y zonas más pequeñas, incentivando el desarrollo más equilibrado del territorio.

Potenciales obstáculos y coordinación necesaria

La reforma, aunque bienvenida, se enfrenta a desafíos: escasez de suelo, riesgo de sobreproducción y posible alza de precios locales. Además, el PTZ mantiene condiciones de ingresos y un cupo temporal hasta diciembre de 2027.

Algunos municipios ya estudian aumentar los derechos de transmisión, lo que podría moderar el efecto positivo.

¿Por qué un mercado más dinámico y equilibrado?

Mirando hacia 2026 y más allá

El éxito dependerá de la gestión local y de la sostenibilidad. Si las obras avanzan y los precios se estabilizan, el mercado podría normalizarse. Pero requerirá ajustes fiscales, coordinación y evaluación de impacto.

En resumen, la reforma del PTZ ofrece herramientas reales para fortalecer el mercado y reducir desequilibrios. Si se gestiona bien, puede marcar un antes y un después en la accesibilidad a la vivienda en Francia.

Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.

Invertir Leer más Noticias Twitter MVI LinkedIn MVI Facebook MVI