Reental irrumpe en Dubái con su primer activo tokenizado en el icónico Burj Khalifa
25/06/2025 - ⏱️ 2 min
La proptech española consolida su expansión internacional con un proyecto de 7 millones de euros que ofrece rentabilidad del 13 % anual. El modelo de tokenización de Reental entra en uno de los mercados inmobiliarios más sofisticados del mundo.
Una oportunidad con ADN global
Reental, la plataforma española especializada en inversión inmobiliaria tokenizada, ha dado un nuevo paso estratégico en su ambición global al anunciar la tokenización de su primer inmueble en Dubái, uno de los centros financieros más dinámicos y sofisticados del planeta. Lo ha hecho, además, en un enclave icónico: el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo.
La operación representa un hito para la empresa valenciana, que tras consolidarse en España y América Latina, irrumpe ahora en Oriente Medio con un proyecto de alto valor simbólico y económico. El activo, valorado en 7 millones de euros, ha sido estructurado como una oportunidad de inversión digital fraccionada mediante tecnología blockchain, ofreciendo a sus inversores una rentabilidad prevista del 13 % anual.
“El lanzamiento en Dubái representa una validación internacional de nuestro modelo. No solo es una operación rentable, sino también una puerta de entrada a nuevos capitales y reguladores”, explica Eric Sánchez, CEO y fundador de Reental.
La tokenización permitirá a inversores de todo el mundo adquirir fracciones digitales de la propiedad —denominadas tokens— a partir de tan solo 100 €. Cada token representa un porcentaje proporcional del inmueble y otorga derecho a percibir dividendos mensuales derivados de los ingresos por alquiler.
Según ha informado la compañía, la comercialización se ha realizado íntegramente a través de su plataforma web, con un onboarding digital que incluye verificación KYC, firma electrónica y wallet integrada. Reental opera bajo un modelo híbrido que combina supervisión legal tradicional y tecnología blockchain.
Dubái, capital inmobiliaria del Golfo
El contexto del mercado no podría ser más propicio. Dubái lidera actualmente la recuperación del real estate internacional, con un incremento del 22 % en el precio medio de la vivienda durante 2024, según datos de CBRE. La ciudad se ha convertido en un polo de atracción para inversores internacionales, especialmente asiáticos y europeos, debido a su estabilidad política, ausencia de impuestos sobre la renta y dinamismo regulatorio.
El Gobierno emiratí ha sido uno de los más proactivos en la adopción de tecnología blockchain para uso institucional. Desde 2017, la iniciativa “Smart Dubai” busca digitalizar todos los procesos públicos, incluyendo el registro inmobiliario, lo que facilita la integración de modelos como el de Reental.
Una comunidad de 22.500 inversores
A diferencia de otros players del sector, Reental ha construido una comunidad propia de más de 22.500 inversores activos. Esta red, principalmente de habla hispana pero con creciente penetración en el mercado europeo, se ha convertido en el principal motor de crecimiento para sus operaciones.
“El éxito de nuestros proyectos no se basa solo en la tecnología, sino en la comunidad que hemos sabido generar”, apunta Sánchez.
La plataforma acumula más de 150 activos tokenizados, con un volumen total de inversión cercano a los 60 millones de euros y retornos históricos que superan el 10 % anual. En 2024, Reental fue galardonada como la mejor startup fintech en la feria internacional PropTech LATAM Summit.
Regulación, el próximo desafío
El desembarco en Dubái llega en un momento donde la regulación europea se prepara para la entrada en vigor de MiCA (Markets in Crypto-Assets Regulation), lo que podría afectar a numerosos proyectos de tokenización que hasta ahora operaban en un vacío normativo.
En ese sentido, Reental ha anunciado que trabaja con despachos internacionales para asegurar el cumplimiento multijurisdiccional en todos sus nuevos mercados. “El objetivo es estar en todos los continentes en 2026, pero solo donde haya seguridad jurídica para el inversor”, subraya el CEO.
Perspectivas y hoja de ruta
Con el caso Dubái, Reental no solo añade un activo emblemático a su portfolio, sino que también testea su modelo en un ecosistema financiero más exigente y competitivo. La compañía ha confirmado que está preparando una ronda de financiación entre 5 y 10 millones de euros para acelerar su expansión en Oriente Medio y EE. UU., donde ya ha iniciado conversaciones con family offices y reguladores locales.
“La tokenización del real estate ha dejado de ser una promesa y se está convirtiendo en un nuevo estándar de acceso a la inversión global”, concluye Sánchez. Y en ese mapa, Reental quiere ocupar una posición central.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.