Early Stage

Los precios de la vivienda en China caen un 3,5 % en mayo: la peor racha desde 2014

24/06/2025 - ⏱️ 2 min

Pese a los estímulos del Gobierno, el sector inmobiliario chino sigue en crisis. Se acumulan ya más de 22 meses consecutivos de caídas. El desplome amenaza con prolongar la desaceleración económica del país.

El mercado inmobiliario de China registró en mayo su vigésimo segundo mes consecutivo de caídas en los precios de la vivienda, según datos oficiales publicados este lunes por la Oficina Nacional de Estadísticas (NBS). Los precios de la vivienda nueva en las 70 principales ciudades cayeron un 3,5 % interanual, agravando la tendencia negativa que se inició tras la quiebra de Evergrande y el endurecimiento regulatorio del sector.

“El ritmo de recuperación es más débil de lo esperado. La confianza de los compradores sigue deteriorada y la demanda se mantiene contenida, incluso en grandes ciudades”, indicó el portavoz de la NBS, Fu Linghui.

Desplome en ciudades medianas y stock acumulado

El informe señala que las mayores caídas se concentran en ciudades de tercera y cuarta categoría, como Shijiazhuang, Wuxi o Tangshan, donde las promociones nuevas no logran absorberse. En grandes núcleos como Shanghái o Shenzhen, los precios se mantienen más estables, aunque con una tendencia también bajista.

La sobreoferta continúa siendo uno de los principales problemas del sector:

Estímulos gubernamentales sin efecto

En las últimas semanas, el Gobierno chino ha lanzado una batería de medidas para contener la crisis:

Sin embargo, el impacto ha sido limitado, en parte por la falta de confianza estructural entre consumidores e inversores, que ven el ladrillo como un activo cada vez más volátil.

Implicaciones para la economía global

La persistente debilidad del real estate chino —sector que representa más del 25 % del PIB del país si se incluyen actividades relacionadas— podría tener efectos prolongados sobre la economía global, especialmente en exportadores de materias primas, maquinaria y servicios financieros ligados a la construcción.

La caída también complica los objetivos de crecimiento del Gobierno de Xi Jinping, que espera cerrar 2025 con un PIB creciendo al 5 %, una meta que los analistas ya consideran “ambiciosa” si no se reactiva el sector inmobiliario.

“Estamos ante una reconfiguración estructural del modelo chino: del ladrillo como motor de crecimiento, hacia la tecnología y el consumo. Pero la transición será larga y con costes sociales”, señala el economista Yu Yongding, del Instituto de Economía Mundial y Política.

Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.

Invertir Leer más Noticias Twitter MVI LinkedIn MVI Facebook MVI