Early Stage

La OCDE rebaja su previsión de crecimiento global al 2,9 % en 2025 y alerta del impacto del proteccionismo

23/06/2025 - ⏱️ 2 min

El organismo advierte de una desaceleración más intensa en Europa, tensiones por la guerra comercial global y el estancamiento de la productividad en los países desarrollados.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha actualizado esta semana su informe semestral de perspectivas, en el que rebaja la previsión de crecimiento mundial al 2,9 % para 2025, una décima menos de lo estimado hace solo tres meses. La revisión se produce en un contexto de moderación del consumo, incertidumbre geopolítica y persistente proteccionismo.

“El crecimiento se mantiene, pero a un ritmo frágil, con riesgos concentrados en el comercio, el coste del crédito y la volatilidad política”, resume el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann.

Europa, la región más expuesta

El informe destaca que Europa sufrirá especialmente esta desaceleración, con una previsión de crecimiento del 1,3 % para la eurozona en 2025. Factores como el menor dinamismo industrial en Alemania, las tensiones comerciales internas y el endurecimiento monetario del BCE están limitando la recuperación post-COVID.

En el caso de España, la OCDE mantiene su estimación de crecimiento en el 2,3 % para 2025, ligeramente por debajo de las previsiones del Gobierno (2,5 %) y en línea con las del Banco de España. La organización considera que el país está aguantando mejor gracias al turismo, la inversión exterior y el despliegue de fondos europeos, aunque avisa de que la productividad y el mercado laboral siguen siendo asignaturas pendientes.

El proteccionismo amenaza el comercio global

Uno de los aspectos más destacados del informe es la advertencia sobre el aumento de barreras comerciales y subsidios industriales en las principales economías:

Este contexto, según la OCDE, podría restar hasta medio punto porcentual al PIB global en 2026 si no se revierte la actual tendencia de fragmentación comercial.

Recomendaciones y riesgos

Entre las recomendaciones del informe:

La OCDE también advierte de riesgos políticos crecientes: la incertidumbre electoral en Estados Unidos, el ascenso de partidos populistas en Europa y las tensiones en Asia podrían generar nuevas disrupciones si no se mantienen políticas estables y coordinadas.

Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.

Invertir Leer más Noticias Twitter MVI LinkedIn MVI Facebook MVI