Early Stage

MetaWealth irrumpe con fuerza: un fondo europeo adquiere 3,4 millones de dólares en propiedades tokenizadas

05/07/2025 - ⏱️ 2 min

Un nuevo episodio en la consolidación de la tokenización inmobiliaria ha tenido lugar esta semana con una operación que ha captado la atención de los principales agentes financieros del continente. Un fondo de inversión con sede en Europa ha cerrado la adquisición de 3,4 millones de dólares en propiedades tokenizadas a través de la plataforma rumana MetaWealth, marcando un hito en el proceso de adopción institucional de activos digitales respaldados por bienes raíces físicos.

La operación —reportada por Cointelegraph el 2 de julio de 2025— se produce en un contexto de fuerte crecimiento del mercado de Real World Assets (RWA), que ha superado los 65.000 millones de dólares en capitalización global según datos de 21Shares. La entrada de gestores profesionales en este tipo de vehículos refuerza una tendencia que durante años se había limitado a entusiastas de las finanzas descentralizadas y startups tecnológicas.

Un cambio de paradigma con aroma europeo

MetaWealth, fundada en Bucarest y con oficinas en Londres y Dubái, ofrece acceso a inversiones fraccionadas en propiedades inmobiliarias mediante tokens digitales emitidos sobre blockchain. En apenas 18 meses, ha canalizado más de 10 millones de dólares en inversiones y ha distribuido retornos a más de 15.000 usuarios registrados en más de 50 países.

La operación de esta semana representa la entrada más significativa hasta ahora por parte de un fondo tradicional. Aunque no se ha revelado la identidad del comprador institucional, fuentes cercanas a la compañía indican que se trata de un gestor con mandato ESG y estrategia europea de income real estate, interesado en la eficiencia operativa y la trazabilidad que permiten los activos tokenizados.

Propiedades reales, activos digitales

A diferencia de los NFT especulativos o las criptomonedas sin respaldo, los tokens emitidos por MetaWealth representan participaciones concretas en propiedades seleccionadas, ubicadas actualmente en mercados como Dubái, Reino Unido y Estados Unidos. Cada activo cuenta con documentación legal validada, flujos de renta en curso, y estructura fiduciaria que garantiza la propiedad real del subyacente.

En la práctica, los inversores acceden a tickets desde 100 €, reciben retornos mensuales (habitualmente entre el 6 % y el 10 % anualizado) y pueden vender sus participaciones en un mercado secundario regulado, operado desde Estonia.

El despertar institucional

El apetito de fondos profesionales por la tokenización no es exclusivo de MetaWealth. En los últimos meses, gestoras como Franklin Templeton, Hamilton Lane o KKR han empezado a explorar vehículos RWA respaldados por blockchain. Lo que hace única esta operación es su enfoque plenamente inmobiliario y su ejecución desde una plataforma nativa europea.

La reciente entrada en vigor del Reglamento MiCA (Markets in Crypto Assets) en la Unión Europea está reforzando esta evolución. Aunque aún queda por desplegar gran parte del marco operativo, MiCA proporciona un contexto jurídico más claro para los emisores y distribuidores de activos tokenizados, lo que abre la puerta a su integración en plataformas reguladas.

Mirando hacia el sur: oportunidades para España

En España, el interés por la tokenización inmobiliaria también empieza a tomar fuerza, aunque con una adopción más lenta que en otras capitales europeas. Iniciativas como Brickken, Reental o Urbanitae han explorado diferentes modelos de digitalización de activos, pero hasta ahora ninguna ha logrado atraer inversión institucional de esta magnitud.

La operación de MetaWealth podría actuar como catalizador, demostrando que existe una demanda real por productos tokenizados siempre que estén estructurados bajo criterios de gobernanza, seguridad jurídica y transparencia.

Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.

Invertir Leer más Noticias Twitter MVI LinkedIn MVI Facebook MVI