Meridia irrumpe en Madrid con dos hoteles select‑service y amplía su huella en el sector
18/07/2025 - ⏱️ 2 min
Meridia Capital ha ejecutado esta semana una jugada estratégica en el mercado hotelero español, anunciando la compra de dos nuevos hoteles urbanos en Madrid —Hotel Madrid Centro Atocha e Ibis Budget Madrid Aeropuerto— por un importe conjunto de aproximadamente 65 millones de euros.
Ambos activos, de reciente construcción y gestionados bajo criterios ESG, suponen una suma de 386 habitaciones entre ambos, con una clara apuesta por la categoría select‑service que se ve poco representada en la capital.
La operación, formalizada el pasado 11 de julio, se desarrolló con Extendam —fondo francés socio original— como vendedor, y contó con asesoramiento legal de reputadas firmas como Uría Menéndez, EY y Almar Consulting en el lado comprador, así como Colliers y Eastdil para el vendedor. La formalización del préstamo de 65 M€ estuvo liderada por Banco Sabadell, asesorado por Cuatrecasas.
Ubicación estratégica y valor operativo
El Hotel Madrid Centro Atocha (230 llaves y 102 plazas de aparcamiento) se ubica a menos de 700 metros de la estación de Atocha, clave para viajeros de negocios y turistas, así como del emergente corredor cultural y corporativo del sur de Madrid.
El Ibis Budget Madrid Aeropuerto, con 156 habitaciones y 53 aparcamientos, se encuentra junto al aeropuerto, el recinto ferial IFEMA y la principal vía logística de la capital. Ambos inmuebles ya muestran señales de sólido rendimiento operativo y ofrecen claras oportunidades de valor añadido tras su fase de consolidación.
Este movimiento representa la primera inversión de Meridia V en el núcleo urbano de Madrid, tras operaciones previas en destinos como Barcelona, Málaga, Ibiza y Valencia. Según Víctor Iborra, socio de Meridia, la operación responde a su estrategia de "identificar segmentos con fundamentos sólidos", en este caso la demanda creciente del turismo urbano y de negocio bajo la fórmula select-service.
Estrategia sectorial y perfil inversor
Meridia V se ha consolidado como un vehículo diversificado, orientado a tres grandes patas: Hospitality, Logistics y Living. La transacción refuerza su exposición al segmento hotelero económico y operativo, donde ya contaban con presencia en ciudades clave y fortalece su modelo de inversión en capital semilla y activos value-add.
Para Meridia, la asignación de capital a hoteles urbanos se sustenta en datos de récord turístico en Madrid y un interés creciente de inversores por activos urbanos de gestión ágil y altos ingresos recurrentes. Este tipo de activos presentan tiempos de puesta en marcha relativamente cortos y alta rotación de clientes, lo que los convierte en apuestas de retorno rápido.
Convergencia de financiación y criterios ESG
La operación se cierra con apalancamiento bancario respaldado por Banco Sabadell, lo que simboliza la confianza de los principales agentes financieros en el enfoque de Meridia. El préstamo de 65 M€ contó además con el respaldo de asesores expertos en Urban Planning y Real Estate.
Por otro lado, tanto la compra como la gestión operativa de los activos se enmarcan en criterios ESG. Meridia describe ambos hoteles como “de nueva construcción y operados bajo los más altos estándares ESG”, en línea con sus objetivos de sostenibilidad e impacto responsable.
Implicaciones para el mercado y el inmobiliario urbano
Este movimiento de Meridia destaca en un mercado hotelero cada vez más competitivo en Madrid, donde predominan activos de gran escala o boutique de lujo. Su entrada en el segmento select-service responde a un hueco menos cubierto, que combina comodidad, eficiencia y buen precio para viajeros corporativos y turistas.
A nivel macro, refuerza la tendencia de inversión institucional diversificada, que no solo se focaliza en logística o residencial, sino en activos urbanos con retorno operativo rápido y perfil defensivo. Es, además, un golpe de anuncio: Meridia refuerza su presencia en Madrid con un vehículo que ya alcanzó los 1.000 M€ AUM y múltiples operaciones en destinos españoles y europeos.
La operación también reactiva el valor de suelo hotelero específico: parcelas en zonas como Atocha o Barajas ganan tracción, lo que puede intensificar proyectos de reposicionamiento o renovaciones en los próximos 12–24 meses.
Conclusión
Meridia ha lanzado un mensaje contundente con su entrada en Madrid mediante dos hoteles select-service: diversifica su portafolio, accede a flujos operativos estables, y afirma su presencia en uno de los mercados urbanos más atractivos de España. Con financiación sólida, asesoramiento especializado y una visión ESG clara, Meridia se impone como jugador relevante en la consolidación del modelo de inversión hotelera urbana.
Su éxito dependerá ahora de la capacidad para integrar estos activos en cadenas operativas eficientes —gracias a Continuum Hospitality— y replicar el modelo en otros focos europeos. Si Madrid demuestra una recuperación turística sostenida, el secreto de Meridia podría convertirse en plantilla para futuros fondos.
Suscríbete para recibir análisis exclusivos, reportajes de tendencia y los movimientos que transforman el real estate europeo.