Early Stage

Madrid corona el ranking mundial de la vivienda de lujo, desplaza a París, Londres y Nueva York

15/07/2025 - ⏱️ 2 min

Madrid, 14 de julio de 2025 – Madrid, una de las grandes metrópolis europeas, ha alcanzado un hito sin precedentes: lidera la clasificación global de ciudades con mayor demanda de vivienda de ultra‑lujo, superando por primera vez a urbes como París, Londres y Nueva York.

Factores clave tras el ascenso

El Barnes City Index 2025 coloca a la capital española en primera posición entre las ciudades más codiciadas por individuos con fortunas millonarias. Este ranking evalúa factores como infraestructuras, calidad de vida, oportunidad de reventa y atractivo inmobiliario.

Entorno urbano en crecimiento: calidad del sistema sanitario, educación internacional, transporte eficiente y bajos índices de criminalidad son pilares que consolidan su atractivo para compradores de alto poder adquisitivo.

Papel de las multinacionales: Madrid ocupa el cuarto lugar en Europa en concentración de sedes de grandes corporaciones, lo que refuerza la demanda de vivienda premium por parte de ejecutivos, inversores extranjeros y altos directivos.

Evolución de precios en el segmento premium

En barrios emblemáticos como Chamartín o Chamberí, los precios alcanzan hasta 7.000 €/m², mientras que en zonas más exclusivas, como Salamanca, Justice, Cortes o Recoletos, el valor de mercado puede rozar los 13.000 €/m², con incrementos de hasta un 30 % interanual en algunas ubicaciones.

Comparativamente, los inmuebles de lujo en barrios de élite superan con facilidad el millón de euros por residencia estándar, reflejando la presión constante sobre el segmento de alta gama.

Sólida demanda extranjera

El flujo de compradores internacionales —especialmente de la Unión Europea, Oriente Medio y Estados Unidos— es uno de los motores principales. La competitividad de Madrid se basa en su combinación de clima, cultura urbana, conectividad y coste relativamente accesible frente a competidores globales.

Riesgos regulatorios: gravamen a no residentes

Sin embargo, la creciente popularidad de Madrid ha suscitado debates regulatorios. Se ha avanzado en impuestos para comprador no‑UE y existe la amenaza de impuestos más elevados, lo que haría peligrar su atractivo frente a otras grandes capitales.

Perspectivas: ¿continuará la escalada o tocará techo?

Ventajas de terreno firme

Amenazas a vigilar

Ecosistemas continentales en convergencia

Madrid no solo lidera el ranking global; encarna la convergencia del modelo urbano europeo de vivienda de gran lujo. Ciudades como Milán (4.º lugar), Mónaco (3.º), y las zonas costeras españolas (Marbella, Mallorca) compiten por la preferencia del inversor high‑net‑worth. España mantiene una posición robusta gracias a su atractivo dual: oferta urbana (Madrid) y resort (Costa del Sol y Baleares).

Conclusión

El nuevo ranking de Barnes revela a Madrid no como una excepción temporal, sino como el futuro centro del mercado inmobiliario de lujo en Europa. Su combinación de infraestructuras de primer nivel, precios competitivos, y atractivo transnacional confiere estabilidad a su posición. No obstante, debe enfrentarse con inteligencia a retos fiscales y a la presión regulatoria, además de competir con un Mediterráneo en auge.

A medida que nos adentramos en la segunda mitad de 2025, la clave será observar cómo Madrid gestiona el equilibrio entre crecimiento, regulación y oferta inmobiliaria, mientras refuerza su status como capital europea de referencia.

Suscríbete para seguir recibiendo análisis exclusivos sobre mercados inmobiliarios europeos en tiempo real.

Invertir Leer más Noticias