JP Morgan alerta del deterioro político en España tras los últimos escándalos de corrupción y advierte del impacto sobre la inversión exterior
21/06/2025 - ⏱️ 2 min
El banco de inversión JP Morgan ha encendido esta semana las alarmas entre los inversores institucionales al incluir a España como uno de los focos de riesgo político en Europa, tras los últimos escándalos que salpican al Partido Socialista y a miembros del entorno directo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
En su informe de seguimiento macroeconómico sobre la eurozona, enviado a clientes institucionales el martes 18 de junio, la entidad estadounidense señala un “empeoramiento del entorno institucional español”, subrayando el efecto acumulado de:
- La investigación judicial contra Begoña Gómez, esposa del presidente,
- El hallazgo de posibles injerencias del Gobierno en la Fiscalía y la UCO,
- Y el temor a una fragmentación parlamentaria creciente que podría derivar en un adelanto electoral.
“La percepción de inestabilidad institucional puede condicionar decisiones de inversión directa extranjera, particularmente en sectores regulados”, señala el documento, citado por medios como El Mundo y ABC.
La UCO y el efecto Cerdán
La inclusión de España en este tipo de informes no es habitual. Según fuentes del mercado, la mención se debe a la investigación en curso de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que habría detectado presuntas actuaciones irregulares vinculadas al secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán.
Aunque el caso sigue bajo secreto de sumario, las implicaciones políticas podrían ser significativas si se confirma el uso de información privilegiada o tráfico de influencias en favor de determinadas empresas.
La inquietud de JP Morgan se alinea con las declaraciones recientes de otros analistas europeos, como los de AXA IM o Amundi, que también han advertido de la creciente “politización institucional” en el sur de Europa como factor de riesgo sistémico.
Posibles consecuencias macro
La publicación del informe ha tenido ya sus primeros efectos:
- La prima de riesgo española repuntó 3 puntos básicos, hasta los 82 pb, en su mayor subida semanal desde febrero.
- El IBEX 35 cayó un 1,4 % en tres sesiones, con castigo especial a las utilities y concesionarias (sector regulado).
- El euro retrocedió frente al dólar, ante una percepción de inestabilidad política en varios países del sur.
Los economistas de JP Morgan señalan que, si persiste el ruido institucional y se agravan las tensiones dentro del bloque de investidura, España podría entrar en un ciclo de gobernabilidad débil, con efectos sobre la capacidad de aprobación presupuestaria, la estabilidad tributaria y la atracción de inversión internacional.
“A diferencia de 2015–2016, hoy el contexto económico internacional es mucho menos favorable”, advierte el informe.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.