Early Stage

El Ibex 35 cierra su mejor primer semestre desde 1998: sube un 20,7 % y supera a Euro Stoxx y S&P 500

01/07/2025 - ⏱️ 2 min

El mercado bursátil español ha cerrado el primer semestre de 2025 con un desempeño excepcional. El Ibex 35 se revalorizó un 20,7 % en los primeros seis meses del año, su mejor resultado semestral en más de dos décadas, superando ampliamente a los principales índices internacionales, incluido el Euro Stoxx 50 (+13,1 %) y el S&P 500 (+15,8 %).

Este repunte se ha sustentado en varios pilares: la fortaleza del sector bancario y energético, la estabilización de la inflación en niveles controlables, el inicio del ciclo bajista del Banco Central Europeo (BCE) —que bajó tipos en junio y podría hacerlo de nuevo en julio— y un mayor flujo de entrada de capital institucional, especialmente procedente de fondos de pensiones europeos y norteamericanos.

“España ha dejado atrás el estigma periférico. Hoy es un mercado maduro, con sectores resilientes, empresas rentables y riesgo político relativamente bajo. No es casual que el Ibex lidere Europa”, apunta David Cano, socio director de AFI Inversiones Globales.

Bancos y energía: motores del rally

El sector financiero ha sido el auténtico impulsor del Ibex, con subidas superiores al 45 % en entidades como CaixaBank, BBVA o Bankinter, beneficiadas por un contexto de tipos todavía altos, mejora de los márgenes de intermediación y control de la morosidad. Este comportamiento se ha traducido también en una expansión del PER, aunque todavía por debajo de la media europea.

La energía ha sido el otro gran motor. Iberdrola, Repsol y Endesa han registrado subidas entre el 12 % y el 18 %, en un entorno de precios de la electricidad elevados, impulso a las renovables y programas de recompra de acciones. Además, el retorno por dividendo en este segmento ha atraído a inversores defensivos.

Comparación internacional: el Ibex rompe el patrón

A diferencia de otros grandes índices europeos, como el CAC 40 o el DAX, el Ibex se beneficia de una ponderación elevada en banca, energía, construcción e infraestructuras: sectores menos afectados por los shocks de demanda global.

En EE. UU., el S&P 500 se ha visto impulsado por las ‘Magnificent 7’, pero su rendimiento está sesgado por concentración extrema en megacaps tecnológicas, lo que reduce su diversificación efectiva.

¿Y ahora qué? Expectativas para el segundo semestre

Con la previsión de una nueva bajada de tipos por parte del BCE en julio y señales de desaceleración leve en el consumo interno, algunos analistas recomiendan cautela.

El foco de los inversores estará ahora en tres frentes:

Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.

Invertir Leer más Noticias Twitter MVI LinkedIn MVI Facebook MVI