Las hipotecas en Madrid se disparan un 14 % en abril: la capital lidera el repunte nacional en plena crisis de oferta
21/06/2025 - ⏱️ 2 min
El mercado hipotecario en la Comunidad de Madrid ha sorprendido al alza en abril de 2025, registrando un incremento interanual del 14 % en la concesión de nuevas hipotecas sobre vivienda, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del mayor crecimiento entre todas las comunidades autónomas, muy por encima de la media nacional, que se situó en el 4,8 %.
En total, se firmaron más de 7.600 hipotecas en Madrid durante el mes de abril, con un importe medio de 162.000 euros, lo que refleja una fuerte reactivación de la demanda crediticia pese al entorno de tipos altos y endurecimiento de criterios bancarios.
“Madrid está absorbiendo la demanda contenida por la falta de vivienda nueva y el encarecimiento del alquiler”, explica un informe reciente de Idealista.
Un mercado tensionado por la falta de obra nueva
Los analistas señalan que este auge hipotecario no responde a un aumento de la oferta, sino más bien a un “efecto embudo” derivado de:
- La caída en visados de obra nueva, que se sitúan en mínimos de los últimos seis años.
- La ralentización en los desarrollos urbanísticos del sureste (Valdecarros, Los Berrocales…), aún sin infraestructuras básicas.
- La escalada del precio del alquiler, que supera ya los 17 €/m² de media en la capital, empujando a muchos jóvenes y familias hacia la compra.
Esta presión también está fomentando el interés inversor, tanto nacional como extranjero, que busca refugio en activos inmobiliarios de alto rendimiento.
Condiciones más duras… pero apetito intacto
Pese a que los bancos están aplicando criterios de concesión más exigentes —especialmente tras las directrices del BCE—, los madrileños siguen mostrando un fuerte apetito por financiar la compra de vivienda:
- La ratio de esfuerzo medio para acceder a una hipoteca supera ya el 35 % de los ingresos familiares.
- El tipo medio de interés fijo ronda el 3,4 %, con plazos de amortización superiores a 25 años.
Desde el sector se advierte de que, si no se reactiva con urgencia el parque de vivienda nueva, el mercado madrileño podría sufrir un nuevo episodio de sobrecalentamiento, afectando especialmente a los compradores primerizos.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.