Early Stage

Los grandes capitales regresan a Europa: Alemania y Reino Unido lideran el repunte de la inversión inmobiliaria en 2025

08/07/2025 - ⏱️ 2 min

Fráncfort / Londres / Ámsterdam

La inversión inmobiliaria en Europa muestra claros signos de recuperación. Según el último informe trimestral de Cushman & Wakefield (julio 2025), el volumen transaccionado en los principales mercados europeos ha crecido un 7,4 % interanual en el primer semestre del año, impulsado por la estabilización macroeconómica, la normalización de las valoraciones y el retorno de la confianza entre los inversores institucionales. Alemania y el Reino Unido encabezan esta tendencia, seguidos por Países Bajos y los países nórdicos.

Los datos suponen un punto de inflexión tras dos años de contracción profunda. Entre mediados de 2022 y finales de 2024, la actividad inversora cayó más de un 40 % debido al endurecimiento monetario, la volatilidad geopolítica y la falta de visibilidad sobre precios y ocupación. Sin embargo, 2025 ha traído consigo una moderación en los tipos de interés, ajustes de precios en activos prime y una mayor disposición de los financiadores a participar en operaciones de gran volumen.

Alemania: estabilización y resurgimiento

Alemania, que sufrió en 2023 su mayor parálisis inversora en más de una década, lidera ahora el rebote. Las transacciones en el país han aumentado un 12 % interanual, con un protagonismo creciente del segmento logístico y del residencial institucional.

“La corrección de precios ha devuelto atractivo al mercado alemán, especialmente en activos con alto componente ESG o situados en ubicaciones urbanas consolidadas”, explica Jana Weiss, directora de Research de Cushman Alemania.

Además, los fondos de pensiones alemanes, tradicionalmente conservadores, han incrementado su asignación a real estate doméstico, tras reducir su exposición a deuda pública y a renta variable internacional. Este retorno del capital local ha sido clave para desbloquear operaciones y restablecer el dinamismo del mercado.

Reino Unido: resiliencia tras la tormenta

En el Reino Unido, el mercado ha sorprendido por su capacidad de absorción, a pesar del entorno político y de la reciente subida de impuestos a activos comerciales en Londres. La inversión ha crecido un 9,1 % respecto al mismo periodo del año anterior, con un fuerte protagonismo del sector industrial y del living institucional.

Entre las operaciones más destacadas, figura la compra por parte de Brookfield de un portfolio de oficinas flexibles en Canary Wharf por 1.100 millones de libras, y la entrada de GIC en el capital de un desarrollador de vivienda build-to-rent con presencia en seis ciudades.

“La combinación de liquidez, seguridad jurídica y sofisticación del ecosistema inversor convierte al Reino Unido en un mercado refugio, incluso en ciclos adversos”, señala James Murray, socio de Capital Markets en Londres.

Dinamismo en el norte y señales positivas en el sur

Países Bajos y los países nórdicos también han mostrado un desempeño sólido. En Ámsterdam, el volumen transaccionado ha aumentado un 6 %, con especial interés por parte de fondos escandinavos en activos logísticos y residenciales.

En el sur de Europa, los signos de recuperación son más recientes pero no menos relevantes. España e Italia aún no registran incrementos generalizados en el volumen, pero la actividad off-market se ha intensificado y se espera una aceleración clara en la segunda mitad del año.

Factores estructurales detrás del repunte

  • Normalización de valoraciones: Tras la corrección de 2023‑2024, los precios se han ajustado a niveles más racionales.
  • Estabilidad macroeconómica: La inflación bajo control y el descenso de los tipos han mejorado las condiciones de financiación.
  • Demanda estructural: El déficit de vivienda asequible, el e-commerce y el envejecimiento impulsan sectores clave.
  • Maduración del capital alternativo: Deuda inmobiliaria, titulizaciones y estructuras híbridas amplían la financiación.

Una ventana de oportunidad para el capital global

Con Estados Unidos enfrentando tensiones geopolíticas y tipos aún elevados, Europa se ha reposicionado como una región clave para el capital global. Fondos soberanos, aseguradoras asiáticas y vehículos paneuropeos están regresando a los mercados del continente, atraídos por su estabilidad institucional, el alineamiento ESG y la posibilidad de construir carteras resilientes a medio plazo.

Según Cushman & Wakefield, el volumen total transaccionado en Europa podría cerrar 2025 con un alza del 10 % frente a 2024, superando los 220.000 millones de euros si se mantiene el actual ritmo de ejecución.

Si bien la cautela persiste, el mensaje es claro: el real estate europeo ha vuelto al radar, y esta vez con fundamentos más sólidos y una lectura más madura de los riesgos del ciclo.

Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.

Invertir Leer más Noticias Twitter MVI LinkedIn MVI Facebook MVI