El Banco de España urge a acelerar el uso de los fondos Next Generation
23/06/2025 - ⏱️ 2 min
El organismo supervisor alerta de que el lento despliegue de los fondos europeos compromete el crecimiento potencial y llama a una reforma profunda de los mecanismos de ejecución pública.
El Banco de España ha publicado esta semana un informe en el que advierte de la lentitud en la ejecución de los fondos Next Generation EU, asignados a España tras la pandemia. Según el documento, a cierre del primer semestre de 2025 solo se ha ejecutado un 40 % del total previsto, lo que supone menos de 32.000 millones de euros de los más de 80.000 millones asignados en transferencias no reembolsables.
“España se juega buena parte de su capacidad de crecimiento estructural en la eficacia con la que aplique estos fondos. A día de hoy, vamos por detrás de la mayoría de países europeos en ejecución”, señala el subgobernador Margarita Delgado.
Un cuello de botella administrativo
El informe identifica varios factores que explican el bajo nivel de ejecución:
- Burocracia y fragmentación administrativa, con distintos niveles de gobierno gestionando fondos sin coordinación efectiva.
- Falta de recursos técnicos en muchos ayuntamientos y comunidades autónomas, que no tienen capacidad de presentar proyectos con la rapidez requerida.
- Demoras en licitaciones y adjudicaciones, que ralentizan el impacto real en el tejido productivo.
A diferencia de países como Portugal o Alemania, donde la ejecución ya supera el 60 %, España sigue tramitando convocatorias de 2023 y 2024.
Sectores afectados y oportunidades perdidas
Entre los sectores más afectados por el retraso figuran:
- Vivienda y rehabilitación energética, donde apenas se ha ejecutado el 20 % de lo presupuestado.
- Digitalización de pymes, con escasa absorción de las ayudas.
- Movilidad sostenible e infraestructuras ferroviarias, con retrasos acumulados en proyectos clave.
El Banco de España advierte que esta situación puede limitar el impacto de los fondos en la modernización del país y en el cumplimiento de los objetivos de transición ecológica y digital.
Recomendaciones
Para evitar la pérdida de fondos no ejecutados —que deben justificarse antes de 2026— el informe propone:
- Centralizar parcialmente la gestión, con una agencia nacional con capacidad ejecutiva.
- Simplificar procedimientos de adjudicación y reforzar la formación técnica en administraciones locales.
- Establecer sistemas de incentivos para acelerar la presentación de proyectos privados.
En palabras del informe: “No se trata solo de gastar, sino de hacerlo bien y a tiempo. De lo contrario, perderemos una oportunidad generacional para transformar la economía española”.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.