Early Stage

España queda fuera del foco de ajustes del FMI pese a la nueva ola proteccionista: estabilidad fiscal y menor deuda como claves

20/06/2025 - ⏱️ 2 min

En su revisión anual publicada esta semana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha confirmado que España no figura entre los países que requieren medidas de ajuste fiscal adicionales, desmarcándose así de un grupo de Estados miembros para los que sí recomienda recortes de gasto y subidas de impuestos ante el repunte de la incertidumbre económica global.

Según el informe, el déficit público español se mantendrá por debajo del 3,5 % del PIB en 2025, mientras que la deuda pública descenderá por tercer año consecutivo, gracias al buen comportamiento de la recaudación y al dinamismo del empleo. Aunque el FMI mantiene la recomendación de prudencia fiscal, no considera necesario aplicar un plan de consolidación adicional a corto plazo.

“España ha gestionado adecuadamente la retirada de estímulos post-COVID, con una combinación equilibrada de gasto productivo e incremento de ingresos”, destaca el informe.

Un contexto global más exigente

La decisión llega en un momento especialmente complejo: el nuevo marco fiscal europeo —en vigor desde este trimestre— obliga a los países con deuda superior al 60 % del PIB a presentar planes de ajuste plurianuales. En este contexto, el FMI ha urgido a países como Italia, Bélgica o Francia a acelerar recortes presupuestarios para evitar sanciones por parte de la Comisión Europea.

En contraste, España:

¿Dónde ve el FMI los riesgos?

Pese al tono positivo, el informe identifica varios desafíos estructurales:

Por ello, el organismo multilateral insiste en que el Gobierno debe aprovechar este entorno favorable para:

Un respiro en clave electoral

La ausencia de nuevas exigencias fiscales por parte del FMI supone un alivio político para el Gobierno, que afronta los últimos trimestres de la legislatura en un entorno económico incierto, pero todavía favorable. La ministra de Economía, Nadia Calviño, ha valorado positivamente el informe, señalando que “refuerza la credibilidad internacional de la economía española y da margen para mantener políticas de crecimiento inclusivo”.

Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.

Invertir Leer más Noticias Twitter MVI LinkedIn MVI Facebook MVI