Las exportaciones españolas caen un 4,4 % en abril por los aranceles de Trump
24/06/2025 - ⏱️ 2 min
El sector exterior español sufrió en abril su peor retroceso mensual en lo que va de año. Según los datos publicados esta semana por la Secretaría de Estado de Comercio, las exportaciones cayeron un 4,4 % interanual, hasta los 32.510 millones de euros, afectadas principalmente por la nueva política arancelaria impulsada por la administración Trump, centrada en gravar productos europeos estratégicos como el vino, el aceite, los componentes industriales y los vehículos.
“Se empieza a notar el impacto de las medidas proteccionistas, sobre todo en sectores con fuerte dependencia de EE. UU.”, explicó un portavoz de Comercio Exterior a El País.
El automóvil, el más golpeado
El sector del automóvil fue uno de los más afectados por la caída:
- Las exportaciones cayeron un 12,1 % interanual, con una pérdida de 685 millones de euros en relación con abril de 2024.
- Estados Unidos pasó de ser el cuarto destino de vehículos fabricados en España al sexto, en tan solo tres meses.
También descendieron las exportaciones de:
- Productos agroalimentarios, especialmente aceite de oliva y vino (-6,3 %).
- Bienes de equipo, como maquinaria y electrónica (-5,8 %).
Por zonas geográficas, el mayor retroceso se produjo en las ventas a América del Norte (-9,5 %) y a Asia no China (-7,8 %).
El déficit comercial se reduce, pero por caída de importaciones
Pese al retroceso exportador, el déficit comercial se redujo un 10,4 %, debido a una caída aún más acusada de las importaciones (-6,2 %), lo que refleja una ralentización general de la actividad económica.
En concreto:
- Las importaciones sumaron 37.320 millones de euros (frente a 39.784 millones en abril de 2024).
- El déficit comercial se situó en 4.810 millones de euros.
Respuesta del Gobierno
El Ministerio de Industria y Turismo anunció que trabaja en coordinación con la Comisión Europea para evaluar posibles represalias arancelarias y proteger los intereses del sector exportador español.
Asimismo, se han propuesto:
- Planes de diversificación de mercados, con foco en Latinoamérica y Sudeste Asiático.
- Ayudas a pymes exportadoras afectadas por la nueva política estadounidense.
“España debe adaptarse rápidamente a un entorno global más fragmentado y menos predecible. La diplomacia comercial será clave en los próximos trimestres”, indicó la ministra Jordi Hereu, en declaraciones a El Periódico.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.