España se consolida como uno de los cinco mercados inmobiliarios más atractivos del mundo, según Savills
25/06/2025 - ⏱️ 2 min
El informe global de Savills IM sitúa a España en el top 5 internacional por su combinación de estabilidad macroeconómica, demanda residencial estructural y creciente profesionalización del sector. El país supera a Italia y Canadá en volumen neto de capital comprometido.
Un volumen de inversión que supera los 12.000 millones
España ha recibido más de 12.000 millones de euros en inversión directa inmobiliaria en los primeros cinco meses de 2025, lo que representa un incremento del 18 % interanual. El 62 % del capital captado procede del exterior, con especial peso de inversores norteamericanos (23 %), asiáticos (14 %) y de Oriente Medio (9 %).
Madrid y Barcelona continúan siendo los principales polos de atracción, pero ciudades como Málaga, Valencia y Bilbao han ganado relevancia, especialmente en operaciones de build-to-rent, flex living y logística de última milla.
“España ofrece hoy una combinación única de yield atractiva, pipeline de activos en desarrollo y profesionalización del mercado que pocos países europeos pueden igualar”, explica Marcus Roberts, director de Capital Markets en Savills IM.
“Además, la consolidación de vehículos institucionales locales —SOCIMIs, gestoras, servicers— ha generado mayor seguridad jurídica para el capital extranjero”.
Más allá del residencial: auge de los alternativos
Aunque el segmento ‘living’ sigue siendo el dominante (53 % del volumen total invertido), el informe subraya el dinamismo de otros sectores en España. La logística sigue atrayendo inversión estructural, con operaciones destacadas en el corredor del Henares y Andalucía, mientras que el segmento de oficinas prime en Madrid y Barcelona se mantiene estable, pese a la reconfiguración de la demanda post-COVID.
Los sectores alternativos —como residencias de estudiantes, senior living o health care— han duplicado su volumen en lo que va de año. La entrada de capital institucional en proyectos de rehabilitación urbana con enfoque ESG está acelerando esta transición.
España supera a Italia y Canadá en atractivo relativo
En la edición de 2024, España ocupaba la séptima posición del ranking, por detrás de Italia y Canadá. La mejora en las previsiones de PIB (2,1 % en 2025), la moderación del Euríbor y una inflación controlada han reforzado la percepción de estabilidad del país frente a otras economías desarrolladas.
Además, el informe destaca el alto grado de liquidez de los activos españoles, con un tiempo medio de cierre de operaciones un 20 % más rápido que en Alemania o Francia.
Este dinamismo, unido a la seguridad jurídica del sistema de registro de propiedad y a la baja rotación política de las normas urbanísticas, ha mejorado el perfil país en los modelos de scoring de riesgo inmobiliario.
Retos: falta de producto y presión regulatoria
No obstante, el informe también advierte sobre los principales retos del mercado español: escasez de producto institucionalizable en los segmentos core y prime, falta de agilidad administrativa en procesos urbanísticos y creciente presión política en torno al mercado del alquiler.
“La oportunidad está, pero no es infinita. Si España quiere consolidar esta posición en el top 5, necesita mejorar la colaboración público-privada y garantizar una hoja de ruta regulatoria clara para el inversor institucional”, advierte Savills.
Conclusión: un mercado en madurez, no en moda
El ascenso de España en el ranking no responde a una tendencia coyuntural, sino al reconocimiento internacional de un mercado que ha consolidado su madurez y atractivo global. Con una estructura profesional cada vez más competitiva, rentabilidades aún superiores a la media europea y estabilidad económica, España se posiciona como uno de los destinos favoritos para el capital global en el real estate de la próxima década.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.