El 73 % de los españoles aceptaría pagar más impuestos si se destinan a sanidad y educación, pero no para defensa
24/06/2025 - ⏱️ 2 min
Una encuesta publicada esta semana por el Instituto de Estudios Fiscales (IEF) —organismo dependiente del Ministerio de Hacienda— revela que el 73 % de los españoles estaría dispuesto a pagar más impuestos si estos se destinan directamente a reforzar la sanidad y la educación públicas. En cambio, solo un 18 % apoyaría una subida fiscal para aumentar el gasto en defensa, especialmente en el actual contexto de tensiones políticas sobre el presupuesto militar.
“El contribuyente español valora el retorno social de sus impuestos. La sanidad y la educación siguen siendo los pilares de legitimidad del sistema fiscal”, señalan los autores del estudio, presentado este lunes en Madrid.
Fuerte consenso en gasto social
- Sanidad pública: el 73 % de los encuestados apoya mayores impuestos si se destinan a mejorar hospitales, atención primaria y listas de espera.
- Educación pública: el 69 % lo haría para mejorar escuelas, profesorado y recursos educativos.
- Dependencia y pensiones: el 62 % está a favor de más impuestos si van dirigidos a estas partidas.
En contraste:
- Solo un 18 % apoyaría mayor fiscalidad para gasto militar.
- Apenas un 12 % lo haría para gasto en infraestructuras viarias o grandes obras públicas.
Contexto: tensión por el gasto militar
Este estudio llega pocos días después del compromiso del Gobierno de elevar el gasto en defensa al 3,5 % del PIB, una medida criticada por varios socios parlamentarios. La encuesta del IEF podría complicar la narrativa de Moncloa en este frente, al reflejar que la ciudadanía no prioriza ese aumento presupuestario.
Fuentes del Ministerio de Hacienda interpretan el resultado como un respaldo ciudadano a su enfoque actual, centrado en reforzar el Estado del bienestar y limitar la presión fiscal a medidas con alto retorno social.
Perfil del contribuyente dispuesto
El informe también segmenta los resultados según nivel de renta, ideología y edad:
- Los menores de 35 años y los mayores de 65 son los más favorables a subir impuestos para gasto social.
- El rechazo al gasto militar se acentúa en votantes de izquierda y jóvenes.
- Las rentas medias-altas son más receptivas a pagar más, siempre que haya transparencia en el uso del dinero público.
Recomendaciones del IEF
El Instituto propone, a la luz de los resultados, tres medidas prioritarias:
- Mayor trazabilidad del gasto público, para reforzar la confianza fiscal.
- Etiquetado presupuestario visible en IRPF y Seguridad Social, mostrando a qué se destinan los recursos.
- Debates ciudadanos sobre prioridades fiscales, que legitimen futuras decisiones tributarias.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.