Los mercados se recuperan tras señales de distensión entre Irán e Israel: el FTSE roza máximos históricos
17/06/2025 - ⏱️ 2 min
El alivio geopolítico impulsa a las bolsas europeas y americanas, con especial repunte en sectores inmobiliarios, energía e infraestructuras.
Los mercados financieros han reaccionado con fuerza esta semana a las primeras señales de distensión entre Irán e Israel, tras meses de tensiones militares e intercambios indirectos. Las declaraciones conciliadoras del ministro de Exteriores iraní y el cese temporal de las operaciones aéreas israelíes en Siria han sido interpretadas como un posible giro hacia la contención diplomática, lo que ha provocado un rally en los principales índices bursátiles mundiales, liderado por Europa.
El FTSE 100 de Londres alcanzó los 8.320 puntos el jueves, apenas un 1,2 % por debajo de su récord histórico, mientras que el EuroStoxx 50 se revalorizó un 2,4 % en cinco sesiones, con repuntes notables en valores ligados a infraestructuras, energía, defensa y real estate. En Wall Street, el S&P 500 también avanzó un 1,7 % durante la semana, apoyado en la bajada de la prima de riesgo global y en una rotación hacia activos de ciclo largo.
El conflicto Irán–Israel como termómetro geoeconómico
Durante el primer semestre de 2025, los mercados habían descontado un escenario de escalada regional en Oriente Medio, especialmente tras los ataques cruzados entre fuerzas iraníes y objetivos israelíes en abril y mayo. La preocupación por un cierre del Estrecho de Ormuz —clave para el 30 % del tráfico marítimo mundial de petróleo— había disparado los precios de la energía y aumentado la volatilidad de los activos de riesgo, incluyendo inmobiliario.
Sin embargo, las señales conciliadoras de las últimas 72 horas —incluyendo un posible canal de diálogo indirecto auspiciado por Turquía y Omán— han devuelto cierto optimismo a los mercados. La caída del crudo Brent por debajo de los 82 dólares por barril, junto con una moderación en los CDS de deuda soberana de países del Golfo, ha propiciado un retorno parcial del capital institucional hacia activos europeos y estadounidenses.
Real estate e infraestructuras: los más beneficiados
Entre los sectores más favorecidos por este respiro geopolítico destaca el inmobiliario cotizado, que había sufrido caídas generalizadas por el repunte de primas de riesgo y la inflación importada. Compañías como Unibail-Rodamco, Land Securities o Vonovia han subido entre un 3 % y un 5 % en la última semana, mientras que los fondos cotizados REIT en EE. UU. han recuperado posiciones, especialmente en segmentos de logística, residencial y oficinas prime.
Del mismo modo, los valores ligados a infraestructuras energéticas y construcción han vivido una semana de fuertes ganancias, ante la perspectiva de estabilidad en costes de materiales, normalización de flujos comerciales y un menor riesgo de disrupciones globales. Iberdrola, Vinci, Ferrovial y National Grid han registrado avances significativos.
Según analistas de Goldman Sachs, “si la tensión entre Irán e Israel se estabiliza en las próximas semanas, podría iniciarse un nuevo ciclo alcista selectivo en activos de riesgo con perfil defensivo, como real estate institucional o concesiones energéticas”.
Riesgos latentes y cautela inversora
Pese al optimismo del mercado, la mayoría de casas de análisis siguen recomendando cautela. Las negociaciones no están formalizadas, los frentes abiertos en Gaza, Líbano y Siria persisten, y la influencia de actores no estatales podría alterar el equilibrio temporal. Además, los inversores siguen pendientes del impacto de la campaña electoral en Estados Unidos, con posibles implicaciones en la política exterior y comercial de la mayor economía del mundo.
Aun así, el tono ha cambiado. Los mercados perciben una ventana de oportunidad para desescalar conflictos estratégicos que han condicionado el flujo de capital global en los últimos meses. En este contexto, el real estate —especialmente el institucional regulado— emerge como un activo con potencial de recuperación ordenada y atractivo relativo frente a la deuda soberana.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.