El descenso de tipos en Reino Unido reanima el mercado inmobiliario europeo: señales positivas para España y el sur del continente
05/07/2025 - ⏱️ 2 min
El anuncio del Banco de Inglaterra de reducir en 25 puntos básicos su tipo de referencia —del 4,75 % al 4,50 %— ha tenido un efecto inmediato más allá de sus fronteras. Aunque dirigido a aliviar las presiones sobre la vivienda en Reino Unido, el recorte ha sido interpretado por analistas e inversores institucionales como una señal de giro monetario en Europa occidental.
La medida, anunciada el 3 de julio de 2025, representa la primera bajada de tipos por parte del BoE desde antes de la guerra en Ucrania y ha coincidido con una pausa monetaria del BCE, que mantiene los tipos en el 3,75 % pero ha suavizado su tono en la última comparecencia de Christine Lagarde.
Inversores institucionales recuperan el apetito
En Londres, la noticia ha sido recibida con entusiasmo por el mercado inmobiliario residencial, que acumulaba cinco trimestres consecutivos de caídas. Firmas como Legal & General, Aviva Investors o M&G anunciaron que retomarán procesos de adquisición previamente congelados.
En Europa continental, diversas gestoras con exposición a países del sur —especialmente en Iberia— han confirmado que están revisando sus previsiones de rentabilidad neta, considerando una reducción del coste de financiación a medio plazo.
España y Portugal: impulso al segmento residencial
En España, los efectos podrían sentirse en dos direcciones: mayor acceso a financiación para promotores medianos y alivio para nuevos compradores hipotecarios. Madrid, Barcelona y el litoral mediterráneo podrían beneficiarse de la bajada de tipos.
En Portugal, los analistas esperan una reactivación del interés por activos urbanos en Lisboa y Oporto, y del alquiler turístico, si el recorte nacional previsto para otoño se concreta.
Riesgos: presión sobre el alquiler y posibles burbujas
Uno de los principales riesgos es que el renovado apetito inversor eleve los precios del alquiler y del suelo, especialmente si la oferta no acompaña. París, Berlín y Barcelona ya enfrentan este problema.
La sostenibilidad del ciclo dependerá de políticas públicas activas, suelo urbanizable y colaboración público-privada para evitar burbujas.
Perspectiva europea: hacia una nueva fase de estabilización
La decisión del Banco de Inglaterra ha sido vista como un gesto técnico prudente. Para Europa, especialmente en el sur, podría significar una recuperación de la inversión en activos reales, con retornos estables y sensibles al coste financiero.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.