Early Stage

El consumo resiste frente a la desaceleración global gracias al alza de los salarios reales

26/06/2025 - ⏱️ 2 min

La renta disponible mejora por primera vez desde 2021, impulsando la demanda interna. El crecimiento del consumo estabiliza al sector servicios y fortalece la base de inquilinos residenciales, en un momento clave para el real estate español.

Madrid, 25 de junio de 2025

En un contexto global marcado por el estancamiento del comercio, la ralentización industrial y la incertidumbre geopolítica, la economía española mantiene su pulso gracias a un factor decisivo: el consumo de los hogares. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y confirmados por el Banco de España, el gasto interno ha crecido un 2,2 % interanual en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente por una mejora de los salarios reales y un descenso paulatino de la inflación.

Por primera vez desde 2021, la renta disponible de los hogares ha aumentado en términos reales (ajustados a la inflación), favorecida por acuerdos salariales en convenios colectivos, la moderación del Euríbor y el menor impacto de la energía en la cesta de consumo. Aunque los niveles de ahorro se mantienen estables, la propensión al gasto ha repuntado, especialmente en bienes no duraderos, restauración, ocio y servicios personales.

“España ha evitado el frenazo que están experimentando otros países europeos gracias a su motor interno: el consumo privado. Sin exportaciones extraordinarias ni impulso fiscal relevante, el crecimiento se explica por la recuperación del poder adquisitivo de las familias”, señala Ana María Herrero, economista sénior de BBVA Research.

Un entorno externo cada vez más desafiante

El buen comportamiento del consumo contrasta con la debilidad de otros componentes del PIB. La inversión en bienes de equipo ha caído un 1,4 % y las exportaciones se han estancado, penalizadas por la desaceleración de Alemania y las tensiones comerciales con EE. UU., que afectan a sectores clave como el automóvil, la química y el agroalimentario. En cambio, el mercado laboral continúa mostrando fortaleza, con una tasa de paro por debajo del 11 % y más de 21 millones de afiliados a la Seguridad Social, máximo histórico.

Este diferencial de comportamiento interno está llamando la atención de los inversores internacionales, que ven en España un mercado con demanda endógena sólida y menos expuesto a shocks comerciales externos. Moody’s ha confirmado esta semana el rating A para la deuda soberana española, destacando “la estabilidad institucional y el empuje de la demanda doméstica”.

Consumo, inflación y tipos: un nuevo equilibrio

La inflación general ha retrocedido hasta el 2,3 % interanual en mayo, mientras que la subyacente se sitúa en el 2,8 %. Esto, sumado a las primeras señales de moderación del BCE, ha devuelto cierta confianza a los hogares y ha incentivado el gasto en sectores que habían estado rezagados en 2022–2024.

El turismo interno, por ejemplo, ha crecido un 7,6 % respecto al año pasado, y las ventas minoristas encadenan ya cuatro trimestres de crecimiento. La hostelería y el comercio lideran la creación de empleo en lo que va de año, compensando el enfriamiento de sectores industriales.

Implicaciones para el sector inmobiliario: nueva solidez en la base de inquilinos y oportunidades en retail

Conclusión

En un ciclo internacional incierto, el consumo se ha convertido en el principal ancla de la economía española. La mejora de los salarios reales y la resiliencia del mercado laboral ofrecen un colchón interno que mitiga la exposición a shocks externos. Para el sector inmobiliario, este nuevo equilibrio crea un terreno fértil para inversiones en residencial, retail y activos ligados a la demanda doméstica. En tiempos de fragmentación global, España se perfila como una plaza de estabilidad relativa donde la economía real sigue tirando del ciclo.

Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.

Invertir Leer más Noticias Twitter MVI LinkedIn MVI Facebook MVI