La CNMC alerta del riesgo de apagones en España por el exceso de renovables sin respaldo estable
19/06/2025 - ⏱️ 2 min
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha emitido esta semana una advertencia seria: el crecimiento acelerado de las energías renovables en España, sin suficiente respaldo de tecnologías gestionables, podría comprometer la estabilidad del sistema eléctrico nacional. El organismo regulador ha detectado oscilaciones de tensión no previstas en diversas zonas del país durante los últimos meses, vinculadas a la intermitencia de la generación solar y eólica en condiciones climáticas extremas.
Según el informe técnico publicado el martes, la red eléctrica española ha experimentado “variaciones significativas de frecuencia y tensión que, de no corregirse, podrían derivar en apagones locales o incluso en eventos de corte regional”.
Un éxito energético con riesgos técnicos
España es hoy uno de los países con mayor penetración renovable de Europa: más del 50 % de la electricidad producida en lo que va de 2025 proviene de fuentes limpias. En particular, la producción solar fotovoltaica ha alcanzado máximos históricos, y la eólica cubre picos de demanda en zonas del norte y centro peninsular.
Sin embargo, esta rápida expansión no ha ido acompañada de una infraestructura de respaldo proporcional. La CNMC señala que el sistema carece de:
- Almacenamiento suficiente, como baterías o bombeo hidroeléctrico.
- Capacidad de gestión en tiempo real ante caídas súbitas de producción.
- Flexibilidad en la red de transporte y distribución para absorber los flujos variables.
El resultado es un sistema “excesivamente dependiente de las condiciones meteorológicas”, especialmente vulnerable en días de baja radiación y viento débil.
¿Dónde se han detectado las incidencias?
Los problemas más relevantes se han registrado en:
- Andalucía y Extremadura, por su alta concentración de parques solares.
- Castilla-La Mancha y Aragón, donde la generación eólica supera a veces la capacidad de evacuación.
- Levante y Canarias, donde la débil interconexión insular o regional amplifica las oscilaciones.
En estos casos, los controladores del sistema eléctrico (REE) han tenido que activar restricciones temporales, desconectando parte de la producción renovable para evitar daños mayores.
Exigen reforma urgente del sistema eléctrico
La CNMC insta al Gobierno y a Red Eléctrica a:
- Acelerar el despliegue de sistemas de almacenamiento, tanto industriales como distribuidos.
- Incorporar tecnologías de respuesta rápida a la demanda (demand response).
- Mejorar la gestión digital de la red con inteligencia artificial para prever picos y caídas.
- Aumentar la capacidad de interconexión con Francia y Portugal, como vía de estabilización.
También propone modificar el diseño del mercado eléctrico para que refleje el valor de la firmeza energética, dando incentivos claros a tecnologías gestionables como la hidráulica de embalse, el biogás y el hidrógeno verde.
Un reto clave en la transición energética
El informe llega en un momento clave, cuando España lidera la transición energética en Europa y prepara su Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2025–2030. Las cifras son ambiciosas: alcanzar el 74 % de generación renovable en 2030 y una reducción del 32 % en emisiones respecto a 1990.
“La sostenibilidad no puede comprometer la seguridad del suministro. El sistema eléctrico del futuro debe ser limpio, sí, pero también estable y resiliente”, concluye el regulador.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.