Blockchain y alquileres: oráculos inteligentes abren la puerta a una nueva era de automatización en la gestión inmobiliaria
05/07/2025 - ⏱️ 2 min
Un reciente estudio académico publicado en arXiv (Universidad de Viena, junio de 2025) ha reavivado el debate sobre el potencial real de la tecnología blockchain en el sector inmobiliario europeo. El informe propone un uso sistemático de oráculos descentralizados para automatizar la gestión de contratos de alquiler, lo que permitiría reducir costes operativos, minimizar riesgos de impago y mejorar la transparencia tanto para propietarios como para inquilinos.
La propuesta plantea un giro de enfoque: pasar de la tokenización de activos físicos —que ha dominado la narrativa hasta ahora— a la automatización de procesos dentro de los propios contratos inteligentes (smart contracts).
El contrato que se ejecuta solo
En el modelo propuesto, el contrato de alquiler deja de ser un simple PDF firmado y pasa a convertirse en un programa informático autoejecutable. Este contrato vive en una blockchain y consulta, mediante oráculos, información externa necesaria para cumplir sus condiciones.
Los oráculos funcionarían como “sensores digitales” que validan la información externa: acceso a la cuenta bancaria, identidad digital europea, sensores de ocupación o temperatura, seguros contratados, etc.
Potencial de eficiencia y reducción de conflictos
La automatización mediante oráculos permitiría eliminar una gran parte del componente manual y conflictivo de la gestión inmobiliaria. Además, permitiría vincular cláusulas variables a datos reales, como IPC o tipos de interés.
Según el informe, los contratos inteligentes podrían ahorrar entre un 10 % y un 20 % en costes operativos anuales.
Obstáculos legales y culturales
El Reglamento MiCA aún no regula directamente los contratos de alquiler en blockchain. Además, muchos actores del sector siguen confiando en procesos tradicionales basados en papel y firmas presenciales.
“No se trata solo de si es posible técnicamente, sino de si existe masa crítica, incentivo y seguridad jurídica suficiente para adoptarlo”, afirma un abogado consultado desde Barcelona.
Mirando al sur: oportunidades para España y Portugal
España y Portugal podrían ser territorios piloto para esta tecnología, sobre todo en alquiler turístico y coliving. La expansión de identidades digitales y del euro digital facilitarían la integración de estos modelos.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.