BBVA Suiza proyecta un futuro tokenizado: hasta el 10 % del PIB mundial estará en forma de tokens en 2030
28/06/2025 - ⏱️ 2 min
En una declaración que está sacudiendo los círculos financieros internacionales, BBVA Suiza ha publicado esta semana un análisis prospectivo que augura una transformación radical en los mercados de activos: para 2030, entre el 8 % y el 10 % del PIB mundial estará representado por activos tokenizados, con un volumen agregado estimado de más de 16 billones de dólares.
El estudio, elaborado por el equipo de innovación digital del banco, con sede en Zúrich, defiende que la tokenización de activos reales y financieros será uno de los vectores de cambio más importantes de los próximos cinco años, comparable en escala al impacto de Internet en los mercados en los años 2000.
BBVA Suiza —la filial suiza del grupo BBVA, especializada en banca privada— fue la primera entidad bancaria española en ofrecer custodia de criptoactivos y compraventa de bitcoin y ether desde 2021. Desde entonces, ha desarrollado internamente una infraestructura de tokenización para activos financieros tradicionales, como bonos privados, fondos de inversión, arte o inmuebles, dirigida a clientes de alto patrimonio.
“Estamos asistiendo a una reorganización profunda del sistema financiero global. La tokenización reduce costes, aumenta la transparencia y permite la fraccionalización de activos ilíquidos. No se trata solo de una moda tecnológica, sino de un cambio de arquitectura”, afirma Alfonso Gómez, CEO de BBVA Suiza.
Un mercado en expansión: arte, inmuebles y deuda privada
Según el informe, los activos que experimentarán una mayor adopción en el corto plazo son los siguientes:
- Arte y coleccionables: su valor ilíquido y su escasa accesibilidad los convierte en candidatos ideales para la tokenización, permitiendo la propiedad fraccionada.
- Inmuebles: tanto residenciales como comerciales, podrán ser divididos en “acciones digitales” negociables, mejorando su liquidez y atrayendo a inversores minoristas globales.
- Bonos privados y deuda estructurada: la tokenización reduce significativamente el coste de emisión y permite una trazabilidad completa del activo en mercados OTC.
A medio plazo, el banco anticipa también una tokenización parcial de participaciones en empresas privadas (equity), derechos futuros sobre flujos de caja y activos públicos, como infraestructuras o suelo concesionado.
El modelo operativo que BBVA Suiza vislumbra se basa en una cadena de bloques autorizada, con validadores regulados y estándares comunes a nivel internacional. Los tokens serán cada vez más programables, integrando cláusulas automáticas (smart contracts) que ejecuten dividendos, amortizaciones o recompra según reglas predefinidas.
Un desafío para la regulación global
El principal obstáculo sigue siendo la fragmentación normativa y la falta de estándares internacionales. Mientras Europa ha avanzado con el marco MiCA, países como EE.UU., China o Brasil aún operan con normativas dispares.
“Sin regulación armónica y reconocimiento legal pleno de los activos tokenizados, la adopción institucional será limitada”, alerta el informe.
BBVA Suiza insta a los reguladores a crear “pasaportes digitales” para tokens y propone que los bancos centrales exploren la tokenización parcial de sus balances, mediante deuda pública tokenizada.
Implicaciones para el sector inmobiliario
Uno de los sectores que mayor protagonismo cobrará en este proceso es el inmobiliario. La tokenización de edificios prime o promociones permitirá inversión fraccionada e internacional sin intermediarios tradicionales.
Para los promotores y fondos, esto implica acceso a capital global, reducción de costes de emisión y mayor liquidez. Un activo en Madrid o Barcelona podrá ser adquirido por un inversor en Dubái o México en segundos.
No obstante, se requerirá profesionalización: buena custodia, trazabilidad, integración legal y confianza en la infraestructura tecnológica. A corto plazo, coexistirán modelos tradicionales con vehículos híbridos.
Los grandes patrimonialistas —como Blackstone, Brookfield o Colonial— ya están desarrollando pilotos. BBVA Suiza aspira a ser una plataforma integradora de banca privada, custodia y emisión regulada de activos tokenizados.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.