La banca española protagoniza un semestre histórico en Bolsa: el sector sube un 47,6 % y lidera la recuperación del Ibex 35
01/07/2025 - ⏱️ 2 min
La banca cotizada española ha cerrado el primer semestre de 2025 con una revalorización acumulada del 47,6 %, marcando su mejor registro desde 2009 y erigiéndose como motor absoluto del Ibex 35, que ha avanzado un 20,7 % en el mismo periodo. Este impulso no solo supera con creces al Euro Stoxx Banks, que acumula un 29 %, sino que coloca a las entidades nacionales en el radar de inversores institucionales de todo el mundo.
Las razones detrás del rally bancario son múltiples, pero todas confluyen en un contexto favorable para el negocio financiero: tipos de interés todavía elevados, márgenes de intermediación en máximos de una década, morosidad contenida y una demanda de crédito sólida pero selectiva. A ello se suma una reducción progresiva de costes operativos gracias a la digitalización, el cierre de oficinas no rentables y el redimensionamiento de plantillas.
Un entorno propicio: tipos altos, inflación contenida y clientes más digitalizados
El ciclo de tipos de interés iniciado por el BCE en 2022 ha encontrado en España un terreno especialmente fértil. La estructura de balance de los bancos españoles —con alta proporción de préstamos a tipo variable— les ha permitido trasladar con rapidez las subidas a sus clientes, mientras que el coste del pasivo (depósitos) ha crecido a un ritmo más lento.
Según datos del Banco de España, el margen de intereses medio del sector se ha situado en el 3,12 % en el primer trimestre de 2025, frente al 2,34 % de un año antes. El beneficio agregado de las principales entidades cotizadas superó los 14.000 millones de euros hasta junio, un récord histórico para un primer semestre.
¿Está justificado este rally o es excesivo?
El espectacular comportamiento bursátil del sector ha reabierto el debate sobre su sostenibilidad. Algunos analistas apuntan que buena parte de la mejora ya está descontada, y que la progresiva bajada de tipos por parte del BCE —que podría continuar en julio— presionará los márgenes a la baja en la segunda mitad del año.
No obstante, la mayoría de las casas de análisis mantiene recomendaciones de compra o mantener en los principales valores bancarios españoles, con una visión positiva sobre su capacidad para mantener retornos sobre capital (ROE) por encima del 12 % y generar caja suficiente para sostener dividendos atractivos.
Implicaciones para el mercado y el inversor inmobiliario
El buen comportamiento del sector bancario tiene efectos en cadena sobre el conjunto del mercado español. Por un lado, ha tirado del Ibex 35 y ha contribuido a reducir la percepción de riesgo país. Por otro, su solidez favorece la concesión de crédito selectivo a sectores estratégicos como real estate, energías renovables y transición digital.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.