Andbank y Abanca reestructuran el acceso de grandes patrimonios al inmobiliario institucional en Europa
10/07/2025 - ⏱️ 2 min
MADRID – En una transformación que está redefiniendo la inversión de grandes patrimonios en el continente, Andbank y Abanca se han sumado a la tendencia de bancos privados españoles como Santander, Bankinter, CaixaBank y BBVA: canalizar recursos hacia el real estate europeo a través de estructuras a medida. Andbank ha lanzado cerca de 20 vehículos de inversión por aproximadamente 500 millones de euros, mientras que Abanca avanza en el diseño de su primera socimi, prevista para principios de 2026.
Andbank: capitalización mediante especialización geográfica y temática
La entidad andorrana Andbank ha configurado una oferta sofisticada para sus clientes de banca privada. A lo largo de los últimos diez años, ha promovido 20 vehículos —socimis, SICCs y fondos de capital riesgo— con una inversión total cercana a los 500 millones €, focalizados en segmentos y ubicaciones seleccionadas:
- Residencial en mercados urbanos, incluyendo Madrid, Barcelona, Galicia y Portugal.
- Hotelero a través de coinversiones en Baleares, Costa del Sol y Canarias.
- Vehículos de capital riesgo para activos hoteleros con funciones económicas activas.
Este enfoque combina diversificación temática y geográfica con gestión especializada, buscando un rendimiento atractivo ajustado al perfil de riesgo de sus clientes.
Abanca: de intermediación a creación de vehículos propios
Hasta ahora, Abanca había prestado servicios tradicionales de consultoría inmobiliaria a grandes clientes, pero ha decidido dar un paso adelante con la creación de su propia socimi. Según fuentes internas, el banco la lanzará en “el momento más adecuado”, considerando la evolución de los tipos de interés, y espera hacerlo a principios del próximo año.
Este cambio refleja la consolidación del real estate como activo estratégico entre grandes patrimonios, y el deseo de Abanca de posicionarse no solo como intermediario, sino como gestor activo en el ciclo inmobiliario europeo.
Contexto macro: una oportunidad propicia
La decisión de ambas entidades se enmarca en una macro convergencia que impulsa el real estate institucional:
- Entorno de tipos elevados, que resta atractivo a la renta fija y refuerza la búsqueda de activos generadores de flujo constante.
- Reactivación del sector inmobiliario europeo, con fuerte demanda en logística, oficinas, residencial y retail tras años de ajustes.
- Impulso regulatorios y ESG, que sitúan bajo presión a los fondos tradicionales, favoreciendo estructuras especializadas y transparentes.
Según JLL, las transacciones en el sector alcanzaron los 5.656 millones de euros en Europa hasta junio, con previsiones de aumento anual del 15–20% para 2025, especialmente en sectores como sanitario, residencial, oficinas y logística.
Estrategia de coinversión y oferta estructurada
La apuesta de Andbank y Abanca involucra modelos que combinan:
- Coinversión directa: capital gestionado conjuntamente con clientes.
- Participación accionarial activa en vehículos especializados.
- Acceso a fondos internacionales a través de asociaciones con terceros.
- Desintermediación: reducción de comisiones y ampliación de control sobre activos individuales.
Este esquema también se complementa con la oferta tradicional de CaixaBank y BBVA, que facilitan el acceso a fondos inmobiliarios gestionados por terceros, y con el despliegue de Bankinter en socimis como Montepino, Ores y Atom, que han recaudado más de 2.300 millones en compromiso de capital.
Significado europeo y próximos pasos
La apuesta por estructuras propias —como vehículos temáticos y socimis— proyecta distintas consecuencias en la industria:
- Fortalece la profesionalización del mercado europeo, con vehículos adaptados al entorno regulatorio y ESG.
- Amplía las capacidades de escala y diversificación: desde residencial hasta hotel y logística, pasando por sectores emergentes.
- Potencia una senda de replicación en otras geografías europeas, donde entidades financieras buscan nuevos modelos de monetización del patrimonio.
Si Abanca efectúa con éxito su socimi, se convertirá en una nueva referencia en este segmento, ampliando el espectro que hasta ahora dominan Santander, Bankinter y Andbank.
Desafíos por afrontar
La estrategia no está exenta de riesgos:
- Temporalidad del entorno financiero, en el que los tipos de interés pueden transformarse rápidamente.
- Gobernanza y transparencia, requeridas para asegurar la reputación y el alineamiento de intereses frente a clientes institucionales.
- Presión competitiva, debido al aumento de la demanda por activos prime en capitales como Madrid, Barcelona, París o Berlín.
No obstante, la solidez del apetito inversor y los rendimientos potenciales han convertido estos vehículos en una opción atractiva para grandes patrimonios dispuestos a diversificar fuera de bonos tradicionales.
Suscríbete a nuestra newsletter premium y mantente al día con análisis exclusivos, estrategias de coinversión y alertas de oportunidades inmobiliarias en Europa.