Early Stage

AllUnity lanza la primera stablecoin en euros bajo licencia de BaFin: un antes y un después en la tokenización regulada en Europa

04/07/2025 - ⏱️ 2 min

Europa ha dado esta semana un paso crucial hacia la integración regulada de las finanzas descentralizadas. AllUnity, la empresa conjunta formada por DWS (gestora de activos de Deutsche Bank), Galaxy Digital y Flow Traders, ha obtenido la licencia oficial de entidad de dinero electrónico (EMI) por parte de BaFin, el supervisor financiero alemán. El objetivo inmediato: emitir la primera stablecoin en euros plenamente regulada dentro del marco de la regulación MiCA (Markets in Crypto-Assets).

La aprobación marca un hito en la evolución del euro digital privado y posiciona a Alemania como líder europeo en la normalización de activos digitales respaldados por dinero fiduciario. El movimiento refuerza el mensaje del Banco Central Europeo: se permite la innovación, pero bajo control normativo exhaustivo.

Qué implica la licencia obtenida

La autorización de BaFin no es simbólica: sitúa a AllUnity entre las pocas entidades que pueden operar como emisores de dinero electrónico bajo el paraguas regulatorio más exigente del continente. Esto otorga a su moneda estable en euros —que será totalmente respaldada por reservas bancarias líquidas— la capacidad de ser usada en pagos digitales, liquidaciones de valores tokenizados e integraciones DeFi.

Según comunicó DWS en nota oficial, la stablecoin buscará facilitar un acceso 24/7 a infraestructuras financieras descentralizadas, y al mismo tiempo actuar como pasarela entre los mercados tradicionales y el nuevo ecosistema basado en blockchain.

Un consorcio con músculo financiero y tecnológico

AllUnity representa una combinación rara de experiencia institucional y tecnología avanzada. DWS aporta el peso financiero y la reputación regulatoria; Galaxy, fundada por el exbanquero de Goldman Sachs Mike Novogratz, trae el expertise en criptoactivos y DeFi; y Flow Traders contribuye con su infraestructura de trading electrónico y capacidad de liquidez.

El consorcio afirma que la stablecoin se integrará progresivamente con mercados de valores digitales, plataformas de préstamo y custodios institucionales. Se espera que también sea compatible con arquitecturas basadas en Ethereum y otras cadenas públicas validadas.

¿Por qué importa esta stablecoin?

La medida pone presión sobre otros emisores privados de stablecoins —como Circle y Tether—, que han recibido críticas por su limitada transparencia y jurisdicción offshore.

Reacciones del mercado y futuro inmediato

Expertos de firmas como KPMG y Clifford Chance han valorado el movimiento como “el inicio de una nueva generación de stablecoins en Europa”, alejadas de la ambigüedad legal que ha caracterizado el sector durante años.

La iniciativa también ha sido bien recibida por el Banco de Pagos Internacionales (BIS), que en su último informe recomendó explícitamente fomentar stablecoins reguladas como vehículo de innovación controlada.

Perspectivas: ¿qué viene después?

El mayor reto ahora será la adopción real por parte de instituciones financieras y plataformas de inversión digital. Para que esta stablecoin cumpla su promesa, necesita ser aceptada como medio de pago por actores clave: bancos, custodios, mercados de bonos tokenizados, plataformas de crowdfunding y redes DeFi bajo cumplimiento KYC.

AllUnity ha indicado que ya mantiene negociaciones con diversos actores del ecosistema para integrar su moneda en procesos de liquidación T+0, mecanismos de garantía en préstamos digitales y operaciones de tesorería automatizada.

Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.

Invertir Leer más Noticias Twitter MVI LinkedIn MVI Facebook MVI