Prologis impulsa un hito logístico sostenible en Barcelona con su plataforma "Zona Franca 4.0"
31/07/2025 - ⏱️ 2 min
El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha adjudicado a la multinacional estadounidense Prologis una parcela de 20.147 m² en pleno primer anillo logístico de Barcelona para desarrollar una plataforma de última generación denominada Zona Franca 4.0. El contrato, otorgado mediante arrendamiento de suelo por 40 años, establece el inicio de obras en el segundo trimestre de 2026 y una entrega prevista a comienzos de 2027.
Una inversión estratégica en el hub mediterráneo
Prologis ha consolidado su liderazgo en logística urbana en Barcelona y ahora da un salto cuantitativo con este desarrollo que responde a la demanda creciente de sectores como el e‑commerce, farmacéutico, alimentación y actividades relacionadas con el Puerto de Barcelona y Mercabarna. La iniciativa refuerza la posición de Barcelona como uno de los hubs logísticos más relevantes de Europa y subraya la apuesta del CZFB por soluciones modernas y sostenibles.
El proyecto prevé una nave con dos módulos simétricos, 17 muelles de carga, dos accesos tipo rampa y una altura libre de 11 metros, lo que permitirá adaptarse a múltiples tipologías operativas. Además, incorporará una planta fotovoltaica de 700 kWp, sistemas de almacenamiento energético mediante baterías y microgrid, gestión hídrica avanzada con recuperación de aguas pluviales y pavimentos drenantes. El edificio aspirará a certificaciones BREEAM Excellent y WELL Gold en sus oficinas, un sello poco habitual aún en infraestructuras logísticas en España.
Un cambio de paradigma en logística e industrial
Este desarrollo llega en un momento de transformación urbana: tras la reconversión de los terrenos de la antigua Nissan, Ebro EV Motors y Chery amplían su planta en 60.000 m² industriales, y Goodman construye una nave multiplanta de 144.000 m², la mayor de Europa, con una inversión de cerca de 120 millones de euros, para generar 2.000 empleos y atender a clientes logísticos vinculados al puerto.
En paralelo, la incubadora Logistics 4.0 del CZFB ha incorporado recientemente 14 nuevas startups vinculadas a industria 4.0 y logística, consolidando Barcelona como polo de innovación industrial y logística avanzada.
Beneficios para el ecosistema del real estate logístico
Desde la perspectiva inmobiliaria, Prologis secunda la transformación del modelo habitualmente intensivo en suelo hacia una lógica centrada en eficiencia energética, sostenibilidad y amenidades corporativas. La incorporación de zonas verdes y actividades recreativas para el personal (como una pista de pádel) forma parte del concepto PARKlife, que busca integrar bienestar laboral en inmuebles industriales.
El contrato plurianual de arrendamiento a medio siglo ofrece certidumbre para la inversión, mientras el diseño flexitarista del inmueble le permite acoger operaciones modulables según demanda sectorial. Prologis refuerza así su compromiso no solo con capacidad logística, sino con estándares ESG que resultan cada vez más exigidos por inversores institucionales.
Riesgos y perspectivas
La operación también plantea retos: por un lado, la necesidad de garantizar la ocupación efectiva en un entorno donde la vacancia se mantiene baja; por otro, atender la coordinación reglamentaria entre administraciones urbana, portuaria y ambiental. Por otra parte, las elevadas inversiones iniciales en infraestructuras sostenibles pueden encarecer los alquileres o generar presiones sobre precios de mercado.
Sin embargo, la iniciativa puede servir de catalizador para atraer más capital extranjero y diversificar el perfil de la oferta logística en Barcelona. Con el puerto cruzando récords de volumen y la demanda creciente de proximidad para logística de última milla, este tipo de infraestructuras pueden marcar diferencias competitivas entre ciudades del sur de Europa.
Conclusión
Zona Franca 4.0 no es solo una nueva nave logística: representa una evolución hacia un modelo más eficiente, sostenible y resiliente del real estate industrial. Prologis se posiciona como actor clave en este nuevo ecosistema, mientras Barcelona consolida su rol como centro estratégico del comercio y la distribución en el Mediterráneo.
Suscríbete a nuestro newsletter inmobiliario para recibir análisis en profundidad sobre proyectos logísticos, inversión empresarial y tendencias estratégicas en real estate europeo.
Disclaimer: Esta publicación es meramente informativa y en ningún caso debe interpretarse como consejo de inversión.