Beta Stage

Vivienda usada en España: mayo registra una subida del 12,8 %, nuevo récord

24/07/2025 - ⏱️ 2 min

Por la Redacción de Realty Investor

“El precio de la vivienda usada vuelve a subir a doble dígito en mayo (12,8 %)… el precio más alto de la vivienda usada en España desde que idealista tiene registros.” Así lo afirma el Índice de Precios Inmobiliarios elaborado por idealista, que sitúa en 2.391 €/m² el precio medio de la vivienda usada en España durante el pasado mes de mayo.

Este incremento interanual del 12,8 % representa la subida más intensa registrada hasta la fecha en este subsegmento. Además, si se compara con abril, mayo también creció un 1,7 %, consolidando una tendencia alcista que acumula un +5,3 % en el trimestre.

¿Qué impulsa este repunte histórico?

Escasez crónica de oferta

Según datos del Banco de España, la oferta de vivienda en España es muy inferior a la demanda real, generando un déficit estructural estimado entre 450.000 y 600.000 viviendas. Este desajuste ejerce una presión alcista sobre los precios.

Condiciones hipotecarias favorables

El descenso del euríbor, aproximadamente en torno al 2 %, ha reducido el coste del crédito hipotecario, animando tanto a compradores como a inversores particulares.

Internacionalización de la demanda

La compra por parte de extranjeros, especialmente en zonas costeras y grandes ciudades, ha ejercido un efecto de compresión sobre los precios de la vivienda usada.

Reactivación del ciclo inmobiliario

La compraventa ha alcanzado niveles históricos. En mayo se firmaron 61.054 operaciones, el volumen más elevado en ese mes desde 2007, reflejo de una demanda resiliente.

🏘 Trampolín de zonas “prime” y coste medio habitual

Además del aumento generalizado, se ha producido una notable disparidad regional:

Estos focos de tensión han disparado el precio medio nacional a 2.391 €/m², un máximo histórico. Idealista lo califica como “el precio más alto … desde que tiene registros”.

Comparativa con otros índices del sector

El INE confirma la tendencia alcista del sector:

Estas cifras, aunque ligeramente inferiores al 12,8 % de idealista, corroboran la presión inflacionaria en los precios de la vivienda.

Implicaciones sectoriales y retos futuros

Accesibilidad comprometida

A pesar del crédito barato, la aceleración de precios supera el crecimiento salarial. Como alerta Ibiza Bank, “aunque las hipotecas estén bajando…, el precio de la vivienda ha subido un 12 %”, lo que obliga a los compradores a mantener o aumentar su esfuerzo financiero.

El Banco de España considera que el precio estaría sobrevalorado en un rango del 1,1 al 8,5 % en mayo, producto de la alta demanda y oferta limitada.

Rebote en zonas tensionadas

El incremento en zonas urbanas o turísticas ha generado un movimiento regulatorio decidido, incluída la declaración de municipios como “zona tensionada” que permite limitar incrementos en las rentas.

Inestabilidad en el largo plazo

Aunque el mercado está sano a corto plazo, los ritmos de encarecimiento, similares a los de la burbuja de 2007, despiertan preocupación. Fotocasa señala que el incremento mensual interanual del 14,8 % en mayo fue el más vertiginoso de su serie histórica.

Oportunidad para promotores e inversores

Esta situación favorece a promotores de nueva construcción —donde aún la oferta es escasa— y a inversores que apuesten por rehabilitación, build-to-rent o vivienda asequible en zonas desfavorecidas.

Asimismo, el segmento hotelero, el residencial alquiler o los activos alternativos se perfilan como refugios frente a la volatilidad.

Conclusión

El mercado de vivienda usada en España está viviendo un auge histórico en mayo de 2025, con una subida del 12,8 % interanual que lleva el precio medio a 2.391 €/m², nivel nunca antes registrado. Esta tendencia refleja un panorama donde la escasez estructural de oferta, condiciones hipotecarias favorables, demanda extranjera y recuperación de las transacciones convergen para impulsar una dinámica de precios intensa y persistente.

Sin embargo, esta volatilidad plantea riesgos: la accesibilidad para hogares se reduce, y los desequilibrios podrían generar tensiones políticas y regulatorias. La sobrevaloración detectada por el Banco de España refuerza la necesidad de equilibrar el mercado a través de mayor oferta y regulación inteligente.

Para inversores e interesados en real estate, esta coyuntura ofrece oportunidades en segmentos nuevos o alternativos que pueden beneficiarse de la actual configuración del mercado.

Suscríbete para recibir análisis semanales, primeros datos de indicadores clave y acceso a proyectos inmobiliarios exclusivos antes que nadie.

Invertir Leer más Noticias