Vitruvio adquiere un edificio de oficinas en el centro de Madrid por 28 millones a Mutualidad de la Abogacía
01/08/2025 - ⏱️ 2min
En una de las operaciones destacadas del verano en el segmento de oficinas madrileñas, la sociedad cotizada de inversión inmobiliaria (socimi) Vitruvio ha cerrado la compra de un edificio emblemático en la calle Claudio Coello 123, en el distrito de Salamanca, por un importe de 28 millones de euros. El vendedor es la Mutualidad General de la Abogacía, que continúa con su estrategia de rotación de activos para ganar liquidez y diversificar su cartera hacia segmentos alternativos.
El activo, de aproximadamente 4.200 metros cuadrados sobre rasante, está íntegramente ocupado por inquilinos corporativos y se sitúa en una de las zonas más exclusivas de Madrid. Según ha confirmado Vitruvio a través de un comunicado a BME Growth, se trata de un inmueble de oficinas con una rentabilidad bruta inicial superior al 5,2 % y con contratos de arrendamiento firmados a medio y largo plazo. “Esta adquisición responde a nuestro mandato de incrementar la calidad de nuestro porfolio y reforzar nuestra presencia en ubicaciones core de la capital”, ha declarado Joaquín López-Chicheri, presidente de Vitruvio.
Rotación estratégica de la Mutualidad
Para la Mutualidad de la Abogacía, la desinversión forma parte de una hoja de ruta definida desde hace dos años para reducir exposición al sector oficinas, en especial en zonas donde ya había alcanzado una madurez en rentas. Según fuentes del mercado consultadas por Cinco Días y Brainsre News, la operación permite a la mutualidad obtener una plusvalía cercana al 20 % sobre el valor de adquisición registrado hace una década.
La entidad aseguradora presidida por Enrique Sanz Fernández-Lomana gestiona más de 10.000 millones de euros en activos, incluyendo inmuebles, deuda y participaciones en empresas. En los últimos ejercicios ha reforzado su presencia en activos logísticos, residencias de estudiantes y senior living, donde considera que las dinámicas de demanda a largo plazo son más robustas.
“La rotación nos permite seguir creciendo en áreas donde vemos un potencial estructural y no meramente coyuntural. En oficinas prime hemos cumplido nuestro ciclo inversor”, apuntan desde la entidad.
Vitruvio: foco en calidad y resiliencia
Con esta operación, Vitruvio refuerza su exposición a oficinas en el prime madrileño, una zona que ha demostrado gran estabilidad en rentas y ocupación incluso en los momentos más complejos del ciclo. En el primer semestre de 2025, el distrito de Salamanca ha registrado una tasa de disponibilidad inferior al 4 %, según datos de CBRE, y los precios de alquiler se mantienen por encima de los 30 €/m² al mes para inmuebles en buen estado.
La socimi dirigida por López-Chicheri está apostando decididamente por activos generadores de caja en ubicaciones centrales, con una política de endeudamiento moderado y gestión activa de los contratos de arrendamiento. Actualmente, su cartera supera los 170 millones de euros en valor bruto de activos (GAV), con una rentabilidad media cercana al 6 %.
“El objetivo de Vitruvio no es crecer por volumen, sino por calidad. Queremos generar rentas predecibles y sostenibles, y eso solo se consigue con inmuebles bien ubicados, bien gestionados y con arrendatarios sólidos”, ha añadido su presidente en declaraciones recogidas por EjePrime.
Contexto de mercado: oportunidades en medio de la incertidumbre
La operación llega en un momento en que el mercado de oficinas vive una fase de reajuste. Mientras que en el CBD (central business district) madrileño la demanda sigue sólida, los edificios obsoletos o mal ubicados están viendo un descenso en ocupación y valores. Esta polarización está siendo aprovechada por socimis como Vitruvio, pero también por otros fondos institucionales que buscan activos defensivos en entornos urbanos consolidados.
A pesar de la volatilidad macroeconómica y la persistencia de unos tipos de interés elevados en Europa, el sector inmobiliario terciario en ubicaciones prime conserva su atractivo como refugio de valor. En este sentido, operaciones como la de Claudio Coello 123 reflejan el regreso progresivo del capital institucional a las grandes ciudades españolas, especialmente cuando se trata de activos estabilizados.
La adquisición también pone de relieve la creciente actividad de las socimis pequeñas y medianas que cotizan en BME Growth, muchas de las cuales están aprovechando el menor apetito de los grandes fondos para cerrar operaciones oportunistas con retornos atractivos.
Conclusión
La compra de este edificio por parte de Vitruvio marca un hito relevante en el verano inmobiliario madrileño, tanto por el perfil del activo como por los actores implicados. La transacción ejemplifica la rotación de carteras de los grandes tenedores institucionales y la consolidación de las socimis como actores estratégicos en el mercado prime. A medida que se consolida esta tendencia, cabe esperar nuevas operaciones similares en el segundo semestre del año, especialmente en Madrid y Barcelona, donde las oportunidades siguen atrayendo capital especializado.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.