Beta Stage

Viqueira apuesta por el Caribe: el salto internacional de un promotor gallego

18/08/2025 - ⏱️ 2 min

El sector inmobiliario español no solo vive de las grandes operaciones institucionales en Madrid o Barcelona. También hay promotores regionales que buscan expandirse más allá de sus mercados tradicionales. Ese es el caso del grupo Viqueira, con sede en Galicia, que ha anunciado su primera incursión internacional con un proyecto en República Dominicana, concretamente en Cap Cana, uno de los enclaves turísticos más exclusivos del Caribe.

La compañía, con más de cuatro décadas de experiencia en promoción residencial y terciaria en Galicia, da así un paso estratégico hacia un mercado marcado por el turismo de lujo y la inversión internacional. Según adelantó Cinco Días (16 de agosto de 2025), la promotora gallega pretende construir un complejo residencial de alto nivel en la costa dominicana, reforzando su apuesta por diversificar geográficamente y ampliar su huella de negocio más allá de España.

Galicia como base de operaciones

El grupo Viqueira es una de las promotoras más relevantes de Galicia, con presencia en proyectos residenciales, comerciales y de oficinas en ciudades como Vigo, A Coruña y Santiago. Su trayectoria se ha caracterizado por un crecimiento sostenido y prudente, basado en la adquisición de suelo estratégico y en una política financiera conservadora.

En un entorno en el que las promotoras regionales suelen mantenerse concentradas en su ámbito local, el salto internacional de Viqueira representa un movimiento poco habitual. La compañía se une así a un reducido grupo de actores españoles de tamaño medio que han decidido proyectar su actividad más allá de las fronteras nacionales, en busca de oportunidades en destinos con fuerte potencial turístico e inversor.

Cap Cana: enclave turístico y polo de inversión

El destino elegido no es casual. Cap Cana, en República Dominicana, se ha consolidado como uno de los epicentros del turismo premium en el Caribe. Con infraestructuras de primer nivel —marina, campos de golf, hoteles de cinco estrellas y playas privadas—, atrae tanto a turistas de alto poder adquisitivo como a inversores internacionales en busca de segundas residencias y propiedades para rentas vacacionales.

El desembarco de Viqueira en este enclave refleja la apuesta del grupo por el segmento del turismo residencial de lujo, un nicho que se ha mostrado resiliente incluso en periodos de incertidumbre macroeconómica. La operación supone un giro significativo respecto a su enfoque tradicional en promociones urbanas de primera y segunda residencia en Galicia.

Estrategia de diversificación y contexto sectorial

La decisión de expandirse a República Dominicana llega en un momento de gran dinamismo para el capital español en el extranjero. Según datos del ICEX, la inversión española en América Latina se ha intensificado en los últimos tres años, con especial interés en sectores vinculados al turismo y la energía.

Para Viqueira, el salto internacional responde tanto a una lógica de diversificación de riesgos como a la búsqueda de rentabilidades superiores a las disponibles en el mercado doméstico. En España, la presión regulatoria sobre la vivienda y la saturación en determinadas áreas metropolitanas limitan los márgenes de beneficio de las promotoras. En contraste, destinos como Cap Cana ofrecen un entorno con alta demanda internacional, menor presión fiscal y oportunidades de valorización ligadas al crecimiento del turismo de lujo.

Implicaciones para el mercado inmobiliario español

El movimiento de Viqueira es sintomático de una tendencia que podría intensificarse: la internacionalización de promotoras regionales de tamaño medio que buscan nuevos horizontes de rentabilidad. Si bien las grandes promotoras cotizadas (como Neinor, Aedas o Metrovacesa) concentran sus operaciones en España, actores más pequeños podrían encontrar en mercados turísticos exteriores una alternativa a la alta competencia local.

No obstante, este tipo de operaciones no está exento de riesgos. El desembarco en países con marcos regulatorios distintos exige una adaptación compleja y puede exponer a las compañías a volatilidad cambiaria, riesgo político o dependencia de ciclos turísticos globales.

Una señal del nuevo ciclo del real estate

La expansión internacional de Viqueira coincide con un ciclo en el que el real estate español está cada vez más interconectado con dinámicas globales. Fondos internacionales compran carteras de alquiler por miles de millones, inversores privados como Amancio Ortega refuerzan posiciones en edificios prime internacionales, y ahora promotoras medianas buscan crecer en mercados turísticos fuera de Europa.

La pregunta es si este paso de Viqueira representa un caso aislado o el inicio de una tendencia entre promotores regionales con ambición de crecer más allá de las fronteras nacionales. El Caribe, con su magnetismo turístico y fiscal, se perfila como un destino recurrente en este tipo de apuestas.

Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.

Disclaimer: Este artículo tiene fines exclusivamente informativos y de análisis periodístico. En ningún caso puede interpretarse como recomendación o consejo de inversión.

Invertir Leer más Noticias