Beta Stage

El Gobierno da un giro estratégico: 40.000 viviendas del “banco malo” al parque público de alquiler asequible

28/08/2025 - ⏱️ 2 min

En una de las decisiones más ambiciosas del Ejecutivo en materia de vivienda, el Consejo de Ministros ha aprobado la donación progresiva de más de 40.000 viviendas y 2.400 suelos de la Sareb —con capacidad para albergar hasta 55.000 viviendas adicionales— a la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes), en el marco de la creación de una nueva empresa pública de vivienda destinada al alquiler asequible. Esta medida, presentada por la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, responde a una apuesta clara por “salvar a las familias” utilizando activos derivados del rescate bancario para construir un parque público de alquiler permanente.

Los activos transferidos tienen un valor estimado de 5.900 millones de euros. En paralelo, se ha aprobado una dotación de hasta 593 millones para adecuar los inmuebles e impulsar la urbanización de los suelos destinados a la edificación.

El secretario de Estado de Vivienda, David Lucas, ha subrayado que estas viviendas estarán dirigidas a alquiler asequible, garantizando precios que no superen el 30 % de los ingresos de las familias. Además, ha defendido este paquete como una medida estructural para aliviar el acceso a la vivienda, especialmente para jóvenes y hogares con rentas medias-bajas.

El plan también incluye el desarrollo de una plataforma digital pública —un “Idealista público”— que permitirá gestionar todo el proceso de búsqueda, solicitud y firma de alquileres asequibles. Esta herramienta se nutrirá inicialmente con las viviendas cedidas por la Sareb y las viviendas nuevas que se edifiquen en los suelos transferidos.

Un cambio de paradigma en la política de vivienda

Esta estrategia representa un giro respecto al destino inicial de estos activos, orientados en origen a cubrir parte de los costes del rescate financiero mediante su venta. La reutilización de estos inmuebles para vivienda asequible busca corregir décadas de insuficiencia en política pública de vivienda digna.

Funcas ha estimado que Sareb tendría un total de más de 400.000 viviendas (construidas y edificables), por lo que esta operación —aunque significativa— representa solo una fracción del activo total disponible para impulsar oferta asequible. No obstante, incorpora los primeros pasos visibles hacia políticas de vivienda más audaces y sostenibles.

Impacto e implicaciones para el sector inmobiliario

Conclusión

La cesión de 40.000 viviendas y los suelos correspondientes por parte de la Sareb representa un paso sin precedentes hacia la reconstrucción del parque público de vivienda en España. Esta iniciativa sitúa al sector inmobiliario en una nueva lógica, donde parte del capital rescatado del estallido financiero vuelve a ser herramienta de política social.

Queda por ver si esta operación logra transformarse en una oferta efectiva y ágil, o si se diluye entre barreras burocráticas. Lo cierto es que marca el inicio de una reorganización estructural del modelo residencial que podría transformar la gobernanza del real estate en España.

Suscríbete para recibir análisis profundos, datos de políticas públicas y cobertura directa del mercado inmobiliario en evolución.

Este artículo es estrictamente informativo y no constituye en ningún caso una recomendación de inversión.

Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.

Invertir Leer más Noticias