Robinhood anticipa la gran disrupción: “La tokenización va a comerse el sistema financiero”

08/10/2025 - ⏱ 2 min

Durante el evento TOKEN2049 celebrado en Singapur el pasado 2 de octubre de 2025, Vlad Tenev, consejero delegado y cofundador de Robinhood Markets Inc., pronunció una frase que ha dado la vuelta al sector financiero: “La tokenización va a comerse todo el sistema financiero”. La declaración, recogida por CoinDesk y Business Insider, no fue una metáfora vacía. Para Tenev, la conversión de activos tradicionales en representaciones digitales sobre blockchain es “un cambio estructural irreversible” que afectará tanto a las bolsas como al crédito y, en particular, al mercado inmobiliario.

El directivo explicó que Robinhood ya trabaja en una infraestructura para integrar activos tokenizados dentro de su ecosistema, y destacó que Europa “va por delante” de Estados Unidos gracias a su marco regulatorio más definido. “En la próxima década veremos cada acción, cada inmueble y cada bono representado digitalmente”, señaló ante miles de asistentes, subrayando que el nuevo paradigma permitirá fraccionar la propiedad y eliminar fricciones del sistema financiero actual.

El contexto respalda su optimismo. Según datos publicados por Crypto.News en septiembre, el volumen global de activos tokenizados supera los 28.000 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 50 %. Buena parte corresponde a instrumentos financieros, pero los bienes raíces se perfilan como el próximo gran frente. En Europa, los ensayos del DLT Pilot Regime y la inminente aplicación completa del reglamento MiCA han sentado las bases para que bancos, fondos y plataformas experimenten con emisiones inmobiliarias tokenizadas bajo supervisión regulatoria.

En ese terreno emergente, España comienza a destacar. La combinación de un mercado inmobiliario dinámico, fuerte demanda extranjera y sofisticación tecnológica está atrayendo a nuevos actores que buscan democratizar el acceso al real estate mediante participaciones digitales. Uno de los proyectos más prometedores en ese ámbito es Realty Investor, una compañía que prepara su lanzamiento con el propósito de reunir en una sola plataforma todas las oportunidades de inversión inmobiliaria digital existentes en Europa, desde crowdfunding y crowdlending hasta emisiones tokenizadas de proyectos respaldados por activos reales.

A diferencia de los intermediarios financieros tradicionales, Realty Investor no ejecutará operaciones ni custodiará fondos, sino que actuará como agregador informativo y analítico. Su objetivo es permitir que cualquier usuario pueda comparar, analizar y seguir oportunidades verificadas con total transparencia, a través de un modelo de suscripción fijo y sin comisiones por transacción. “En un entorno donde la complejidad tecnológica y regulatoria se multiplica, el verdadero valor está en ofrecer información clara y fiable”, explican sus fundadores. Con ello, la plataforma busca ser un punto de referencia para el inversor minorista que quiere entender el mercado, no solo participar en él.

La visión de Tenev coincide con esta tendencia: un sistema financiero más abierto, descentralizado y accesible, donde los contratos inteligentes sustituyen parte del papel burocrático que ha dominado las transacciones durante siglos. Sin embargo, los expertos advierten que los desafíos persisten: la liquidez de los tokens inmobiliarios sigue siendo limitada, los marcos legales nacionales son desiguales y la custodia segura de los activos digitales continúa siendo un punto crítico. Firmas como EY Switzerland señalan que el potencial de la tokenización del real estate depende de tres factores clave: armonización regulatoria, educación financiera e infraestructuras interoperables entre registros. “La tecnología está lista; lo que falta es confianza”, resumía su último informe sobre activos tokenizados (junio 2025).

Mientras los grandes bancos exploran pilotos de deuda y fondos tokenizados, los actores emergentes intentan ocupar el espacio de la información y la transparencia. Realty Investor representa precisamente ese nuevo enfoque: acercar el conocimiento, contextualizar los proyectos y ofrecer una visión panorámica de un mercado que, hasta ahora, estaba fragmentado entre múltiples portales y jurisdicciones. Si las previsiones de Tenev se confirman, el futuro del real estate podría dejar de medirse en metros cuadrados y comenzar a contarse en tokens regulados, accesibles y trazables en tiempo real, abriendo la puerta a una etapa de inversión más abierta y eficiente tanto para los grandes fondos como para los pequeños ahorradores.

Únete a la lista de fundadores y descubre todas las oportunidades de inversión inmobiliaria para el inversor retail.

Disclaimer: Esta publicación es meramente informativa y no debe interpretarse como consejo de inversión.

ÚNETE A LA LISTA FUNDADORES Accede 2 semanas antes que nadie al lanzamiento oficial de forma gratuita