Beta Stage

Rentabilidades de alquiler en ciudades pequeñas del interior compiten con la costa

19/08/2025 - ⏱️ 2 min

La narrativa habitual sitúa a las zonas costeras españolas como las reinas de la rentabilidad inmobiliaria, pero los últimos datos revelan un mapa más matizado. En 2025, varias ciudades del interior y de tamaño medio ofrecen retornos brutos en alquiler que rivalizan —e incluso superan en algunos casos— a los de grandes capitales y compiten con enclaves turísticos tradicionales.

Castilla y León, ejemplo de rentabilidades interiores

El informe de rentabilidad del alquiler elaborado a partir de datos de la Agencia Tributaria y divulgado por medios regionales muestra que en Castilla y León la rentabilidad media bruta alcanza el 5,7 %, por encima de ciudades como Madrid. Destacan municipios como Soria (6,9 %), Miranda de Ebro (6,7 %), Medina del Campo (6,5 %), San Andrés del Rabanedo (6,4 %) y Ávila (6,3 %), todos por encima de la media regional. En Valladolid, barrios como Delicias y Pajarillos superan el 7 %, lo que confirma un dinamismo inesperado en áreas alejadas de los focos tradicionales del mercado inmobiliario.

La costa sigue liderando casos puntuales

Ello no significa que la costa pierda atractivo. Según el estudio de Fotocasa publicado en junio de 2025, municipios costeros como Adra (Almería) registran rentabilidades del 13,7 % y San Javier (Murcia) del 10,0 %, situándose entre las más altas de todo el país. En total, una veintena de municipios en litoral supera el 7 %.

De este modo, el mapa inmobiliario muestra un mosaico de oportunidades: mientras algunos enclaves turísticos concentran rendimientos extremos, el interior ofrece una ecuación diferente —precios de adquisición más bajos y rentabilidades estables que atraen a inversores con horizontes menos estacionales.

Panorama nacional y comparativa

La rentabilidad bruta media de la vivienda en España se situó en el 7,2 % en el segundo trimestre de 2025, según el índice de Idealista, máximo histórico y muy por encima del 6,4 % de un año antes. Aunque el litoral concentra varios de los picos más altos, la consistencia de retornos en ciudades interiores de tamaño medio convierte a estas plazas en alternativas cada vez más valoradas.

Conclusión

La evidencia demuestra que el debate ya no es «interior contra costa», sino cómo ambos polos del mercado se complementan. Los municipios costeros mantienen casos de alta rentabilidad, pero las ciudades pequeñas del interior se han consolidado como destinos competitivos, especialmente para inversores que priorizan estabilidad frente a la volatilidad de la demanda turística.

Suscríbete para recibir análisis exclusivos y datos verificados sobre el sector inmobiliario español y europeo.

Disclaimer: Este artículo se proporciona con fines informativos únicamente. En ningún caso debe interpretarse como consejo de inversión.

Invertir Leer más Noticias