Auge inversor en el real estate comercial europeo: Savills proyecta un crecimiento del 13 % en 2025
30/07/2025 - ⏱️ 2 min
Savills ha actualizado su previsión anual para el mercado europeo de inversión inmobiliaria comercial, anticipando un sólido crecimiento del 13 % en volúmenes durante 2025. Esto coloca los flujos de inversión en torno a €216 000 millones, revirtiendo la corrección vivida en 2023 y apuntando a una recuperación sostenida desde mediados de 2024.
En el primer semestre de 2025 ya se registró un volumen aproximado de €95 000 millones, un incremento anual del 11 % respecto a la primera mitad de 2024. Esa aceleración incluye un cuarto trimestre de 2024 que marcó un repunte del 31 % interanual, alcanzando los €53 000 millones, el nivel trimestral más elevado desde 2022 y apoyado por el recorte de tipos del BCE en septiembre.
Catalizadores del crecimiento: precios ajustados, reapertura del capital y diversificación
Savills subraya varios factores que sustentan esta expansión proyectada:
- Corrección previa de precios: tras el retroceso de la inversión en 2023, los valores han ajustado significativamente, especialmente en sectores secundarios o de reposicionamiento, permitiendo que expectativas de compradores y vendedores converjan más rápidamente.
- Retorno de capital core y valor‑add: inversores institucionales recuperan exposición en activos comerciales, logísticos, vivienda institucional y oficinas prime, esperando activos con ESG y flujos estabilizados.
- Diversificación sectorial y geográfica: los inversores están inclinándose hacia mercados emergentes de Europa central y oriental, así como hacia España, los Países Bajos y los países nórdicos, en busca de crecimiento resiliente.
Savills también anticipa que el crecimiento se acelerará en 2026 (hasta un 19 %) y en 2027 (un 15 % adicional), reflejo de una recuperación sólida y sostenida tras la crisis financiera del real estate del periodo anterior.
España: destino clave en la recuperación inversora europea
Para España, el contexto ofrece oportunidades claras. Los operadores institucionales están reevaluando su exposición en plataformas como build‑to‑rent, PBSA (vivienda para estudiantes) y logística urbana en Madrid, Barcelona y zonas metropolitanas secundarias.
El interés se explica por la baja disponibilidad de activos prime, rentas estabilizadas y una narrativa ESG cada vez más relevante entre fondos internacionales. El flujo creciente de capital europeo hacia el real estate comercial español podría acelerar la conversión de activos infrautilizados –sobre todo oficinas y superficies logísticas– en proyectos adaptados a demanda actual y criterios sostenibles.
Activos con mayor dinamismo inversor
Según el análisis de Savills, ciertos sectores lideran el apetito inversor:
- Logística urbana: debido a vacancias reducidas y falta de disponibilidad de suelo funcional, especialmente cerca de zonas densas urbanas.
- Vivienda institucional: segmentos como senior housing, PBSA y build‑to‑rent mantienen ocupaciones elevadas y previsiones de rentabilidad estables.
- Oficinas prime: la demanda se concentra en producto ESG, en ubicaciones centrales, donde el desajuste entre oferta y demanda atrae a compradores en busca de calidad y estabilidad de ingresos.
Savills también menciona que el take-up de oficinas en Europa aumentó un 4 % interanual en el primer trimestre de 2025, alcanzando 1,9 millones de metros cuadrados, una señal temprana de recuperación en demanda corporativa para espacios de calidad.
Riesgos y condicionantes del entorno
No obstante, el escenario no está exento de obstáculos:
- Macro y regulatorio: una nueva ola de inflación, endurecimiento monetario o cambios en políticas fiscales o de alquiler podrían frenar el impulso inversor.
- Competencia por activos prime: la búsqueda de seguridad puede desencadenar sobreoferta de comprador en zonas prime, elevando precios y reduciendo márgenes de inversión.
- Retrasos urbanísticos y planificación urbana: en mercados como España las conversiones de uso, permisos y licencias siguen siendo cuellos de botella importantes para el despliegue rápido de capital.
Perspectivas: ¿qué esperar para el real estate español?
Si Savills acierta, España puede beneficiarse ampliamente de esta ola inversora:
- Promotores locales podrían respaldar nuevas promociones residenciales enfocadas al alquiler institucional.
- Fondos internacionales y plataformas BTR podrían acelerar su apuesta en ciudades secundarias, no solo las grandes capitales.
- Convertir oficinas subutilizadas en residencial o PBSA se convierte en una estrategia viable, con apoyo financiero y narrativa ESG.
- El sector logístico seguirá recibiendo flujos estructurales debido al auge del ecommerce y escasez de suelo.
La previsión de un crecimiento del 13 % en inversión en activos comerciales durante 2025, sumada al sólido comportamiento del primer semestre y la perspectiva de aceleración en años posteriores, sitúa a Europa —y en particular a España— en una fase de recuperación estratégica del real estate. Con claridad regulatoria, ejecución urbana eficiente y alineación con criterios ESG, el país está bien posicionado para aprovechar este nuevo ciclo de capital.
Suscríbete para recibir análisis diarios sobre inversiones inmobiliarias, tendencias sectoriales y oportunidades estratégicas en el real estate europeo.