El auge de la Inteligencia Artificial impulsa la eficiencia y la sostenibilidad en el PropTech europeo
12/08/2025 - ⏱️ 2 min
El sector inmobiliario europeo está experimentando una transformación notable, impulsada por la integración de tecnologías de inteligencia artificial (IA) dentro del PropTech. Según estimaciones de McKinsey, el uso global de IA en real estate crecerá más de un 40 % hacia 2026, con inversiones en soluciones centradas en IA que podrían superar los 10.000 millones de euros anuales. En Europa, el entusiasmo es palpable: más del 68 % de los inversores institucionales encuestados por CBRE anticipan que las plataformas impulsadas por IA serán clave en sus estrategias de adquisición para 2026.
Casos prácticos de adopción en Europa
aedifion (Alemania). La PropTech con sede en Colonia aseguró 17 millones de euros en una ronda Serie B liderada por Eurazeo. Su plataforma en la nube, potenciada por IA, permite reducir consumo energético, costes operativos y emisiones de CO₂ hasta en un 40 %. Gestiona ya ~500 edificios en Europa, Reino Unido y EE. UU., reflejando la demanda de soluciones que combinan rentabilidad con sostenibilidad.
Enter (Berlín). Su sistema impulsado por IA automatiza la evaluación de edificios en minutos y genera planes de rehabilitación energética alineados con objetivos climáticos, subvenciones y costes energéticos. En el segundo trimestre de 2025 analizaba más de 30.000 edificios, reduciendo en un 70 % el esfuerzo manual y triplicando su capacidad operativa.
Impulso europeo del PropTech con IA
Los informes de mercado muestran que más del 90 % de las empresas planean utilizar IA en sus funciones corporativas de real estate, mientras que cerca del 10 % de las PropTech ya ofrecen soluciones basadas en esta tecnología. El potencial de valor añadido supera los 110.000 millones de dólares, según McKinsey. La tracción se explica por el retorno medible en eficiencia operativa, mantenimiento predictivo y gestión energética, junto a una mejor visibilidad de riesgos.
España también acelera. Empresas del sector están adoptando IA, smart data y marketplaces para optimizar diseño, desarrollo y comercialización, impulsadas por la búsqueda de eficiencia y por mayores exigencias regulatorias en materia ESG.
Hacia un PropTech más eficiente y responsable
La integración de IA en PropTech no solo mejora la eficiencia operativa y reduce costes. También responde a la demanda de transparencia, sostenibilidad y capacidad de adaptación. Las nuevas tecnologías permiten gestión más predictiva, automatización de tareas administrativas, planificación energética optimizada y un claro alineamiento con criterios ESG —cada vez más relevantes en un marco normativo europeo exigente.
Las entidades inmobiliarias que adopten estas herramientas se perfilan como las mejor posicionadas ante cambios regulatorios, consumidores más conscientes y la presión de inversores de largo plazo. La IA, instrumentalizada mediante plataformas inteligentes y datos en tiempo real, está redefiniendo cómo se construyen, operan y rentabilizan los activos.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.
Disclaimer: Esta información se ofrece únicamente con fines periodísticos y no constituye asesoramiento de inversión.