Las grandes promotoras españolas elevan sus dividendos pese a la escasez de vivienda
01/09/2025 - ⏱️ 2 min
El mercado promotor español se mueve en un terreno de fuertes contrastes. Mientras el país arrastra un déficit estructural de vivienda nueva, con apenas 90.000 unidades construidas cada año frente a las más de 200.000 que serían necesarias, las principales promotoras cotizadas han optado por incrementar la retribución a sus accionistas. Según publicó Cinco Días el 28 de agosto de 2025, Aedas Homes, Metrovacesa, Neinor Homes y Vía Célere han distribuido en conjunto 1.782 millones de euros en dividendos entre 2021 y 2025, una cifra que duplica sus beneficios en el mismo periodo.
El caso de Metrovacesa es paradigmático. La compañía, participada mayoritariamente por Banco Santander y BBVA, ha repartido 555 millones de euros a sus accionistas en estos años pese a registrar pérdidas en sus cuentas. El movimiento se interpreta en el mercado como un esfuerzo de las entidades financieras por recuperar parte de su inversión en la promotora y maximizar retornos antes de posibles cambios estratégicos.
Aedas Homes, por su parte, ha consolidado una política de dividendos robusta. Con cargo al ejercicio 2023/24 abonó un dividendo de 4,50 euros por acción —unos 194 millones de euros en total— y en julio de 2025 su junta aprobó una nueva distribución de 3,15 euros por acción, que se hará efectiva durante el ejercicio 2024/25. Con ello, la compañía confirma su compromiso con los inversores en un contexto de márgenes ajustados y costes crecientes de construcción.
Neinor Homes también ha mantenido una línea de remuneración atractiva, incluso en años de mayor volatilidad en ventas y precios de suelo. La compañía ha defendido esta estrategia como clave para reforzar su perfil en el mercado bursátil y fidelizar a fondos especializados en value investing. Vía Célere, controlada por el fondo estadounidense Värde Partners, ha distribuido 470 millones de euros en dividendos en el último cuatrienio, posicionándose como otra de las grandes retribuidoras del sector.
El debate de fondo se intensifica. Los analistas apuntan que el reparto masivo de dividendos en un sector con déficit de oferta puede tensionar aún más la percepción pública de las promotoras. Mientras los precios de la vivienda se mantienen en máximos históricos y los alquileres se disparan en grandes capitales como Madrid o Barcelona, el sector opta por priorizar retornos inmediatos al capital. Las compañías, sin embargo, defienden que la inversión en suelo y en nuevas promociones está condicionada por la complejidad urbanística, la lentitud administrativa y el aumento de costes de construcción, factores que limitan su capacidad de ampliar significativamente la oferta en el corto plazo.
La situación revela una paradoja difícil de resolver: las promotoras logran mantener la confianza de los mercados gracias a su política de dividendos, pero al mismo tiempo afrontan críticas por no reinvertir con mayor intensidad en nuevos proyectos residenciales. Con la presión política en aumento y el acceso a la vivienda convertido en una de las principales preocupaciones sociales en España, el sector se enfrenta al reto de equilibrar rentabilidad para el accionista y responsabilidad en la producción de vivienda.
El desenlace de este modelo dependerá de la evolución de los tipos de interés, del acceso a financiación para nuevos desarrollos y de la capacidad de las administraciones para agilizar la disponibilidad de suelo. Lo que está claro es que las decisiones de dividendos tomadas en los últimos años han marcado un punto de inflexión: la vivienda en España sigue siendo un activo de alta rentabilidad para el capital, aunque su accesibilidad para las familias se deteriora cada vez más.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores de forma gratuita y accede antes que nadie a proyectos seleccionados en el mercado inmobiliario.
Este artículo tiene únicamente fines informativos. No constituye ni debe interpretarse como recomendación, asesoramiento ni invitación a invertir en ningún producto financiero o inmobiliario. Realty Investor no realiza actividades de asesoramiento financiero ni de intermediación en operaciones de inversión.