La contratación de oficinas en Barcelona se dispara un 53 % en el segundo trimestre de 2025
26/09/2025 - ⏱️ 2 min
El mercado de oficinas barcelonés retomó impulso con fuerza durante el segundo trimestre de 2025, registrando una absorción de 94.912 m², lo que supone un crecimiento intertrimestral del 53,1 % frente al mismo periodo de 2025. Este dato, impulsado por operaciones de gran tamaño en zonas clave como el distrito 22@, refuerza la expectativa de que la contratación anual en la ciudad podría superar los 300.000 m².
Según el informe de mercado de JLL, en el primer semestre de 2025 se han contratado 152.932 m², apenas un 11 % menos que en el mismo período del año anterior, lo que indica una recuperación sostenida frente a la ligera ralentización observada hace meses. Dentro de esos volúmenes, el distrito 22@ concentra aproximadamente un 38 % de la actividad, mientras que el centro urbano representa cerca del 24 %.
Este repunte responde en parte a operaciones emblemáticas como el arrendamiento de 14.100 m² por parte de Deloitte en el edificio Aura, ubicado en el tramo alto del Paseo de la Diagonal, considerada una de las transacciones más destacadas del trimestre. La firma de este contrato confirma que los ocupantes de primer nivel vuelven a apostar por activos de calidad en ubicaciones estratégicas del mercado barcelonés.
El distrito tecnológico 22@ se torna protagonista en este ciclo: concentra el 37 % de la contratación del trimestre y una proporción similar del número de operaciones cerradas. Sin embargo, paradójicamente, ese mismo distrito presenta una vacancia significativa, lo que representa una oportunidad para desarrolladores e inversores que puedan reconvertir o reposicionar inmuebles existentes.
Factores que impulsan el dinamismo
- Demanda de contratación corporativa de gran escala: el apetito de empresas por consolidar espacios amplios en ubicaciones representativas ha elevado el ticket medio de arrendamiento y revitalizado la rotación del mercado.
- Escasez de oferta prime en áreas tradicionales: el encarecimiento de alquileres en el CBD y la falta de disponibilidad empujan a muchos ocupantes a zonas intermedias como 22@.
- Mejora macroeconómica y confianza inversora: la estabilidad relativa de las condiciones económicas ha reactivado decisiones de ocupación que se habían pospuesto.
- Prioridad ESG y calidad del activo: las operaciones más sustanciales se firman en edificios con certificaciones, eficiencia energética y amenities de primer nivel.
A pesar del avance, el mercado de oficinas no está exento de retos. La tasa de disponibilidad en Barcelona ronda el 14,7 % en el CBD y niveles más elevados en zonas periféricas, lo que exige reposicionamientos estratégicos para captar demanda. Además, el ciclo de renta sigue tensionado: en la zona central las rentas han superado los 30,30 €/m²/mes, mientras que la media general se sitúa en ~18,82 €/m²/mes.
Perspectivas: ambición hacia 300.000 m² en 2025
La extrapolación de estos ritmos sugiere que la ciudad está en camino de superar los 300.000 m² de contratación anual, una meta que implicaría cerrar 2025 con cifras inéditas en los últimos años. Informes sectoriales ya apuntan a esa consideración como horizonte factible, dada la velocidad de cierre de contratos grandes en la segunda mitad del año.
Este escenario no solo revalida el valor del segmento oficinas en ciudades europeas maduras, sino que también redefine las reglas del juego para propietarios e inversores: los inmuebles con alta calidad, flexibilidad estructural y ubicación estratégica recuperan protagonismo. En contraste, los activos obsoletos deberán competir por demanda marginal, migrar hacia usos mixtos o apostar por reconversión.
La mejora del mercado de oficinas en Barcelona ofrece, al mismo tiempo, una señal de retorno de la confianza inmobiliaria pospandemia. Aunque el camino es exigente (rentabilidades moderadas, costes de mantenimiento y adaptación tecnológica), el segmento prime podría consolidarse como activo refugio para inversores institucionales que buscan diversificación urbana en mercados con oferta limitada.
Suscríbete a nuestra lista de embajadores para recibir más noticias sobre el sector inmobiliario.
Disclaimer: Este contenido es meramente informativo y no debe interpretarse jamás como un consejo de inversión.