La oferta de vivienda en España marca un mínimo reciente: el stock en venta cayó un 20 % interanual en el segundo trimestre de 2025
08/10/2025 - ⏱ 2 min
El ajuste de la oferta residencial en España se ha intensificado. Según los últimos datos publicados por Idealista el 16 de julio de 2025, el número de viviendas en venta se redujo un 20 % interanual en el segundo trimestre, la mayor contracción desde que el portal elabora esta serie. La caída es generalizada: Madrid (-25 %) y Barcelona (-21 %) encabezan el descenso, seguidas por Valencia, Zaragoza y Sevilla, todas con retrocesos de doble dígito. Solo Málaga muestra un comportamiento más estable, con una bajada del 3 %.
La contracción se produce tras un primer trimestre en el que Idealista ya había registrado un –16 % interanual, lo que confirma que la escasez de producto se agrava a medida que avanza el ejercicio. En conjunto, el portal estima que el stock actual es un 39 % inferior al máximo alcanzado en 2019, un dato que consolida la idea de un mercado cada vez más tensionado.
El precio de la vivienda sigue avanzando en paralelo. De acuerdo con CaixaBank Research, el valor de tasación de la vivienda libre aumentó un 10,4 % interanual en el segundo trimestre de 2025, impulsado por la falta de oferta y una demanda aún sólida, tanto nacional como extranjera. Según el Consejo General del Notariado, las compraventas de extranjeros crecieron un 10,3 % interanual en el segundo semestre de 2024, mientras que el Colegio de Registradores sitúa su peso en el 14,4 % del total de operaciones en los cuatro trimestres hasta el segundo trimestre de 2025.
El problema tiene raíces estructurales: la falta de suelo finalista, la lentitud de los procesos urbanísticos y los costes de construcción todavía elevados. Las asociaciones promotoras recuerdan que el tiempo medio de concesión de licencias en las grandes ciudades supera los veinte meses, lo que retrasa la entrada de nueva vivienda al mercado. En paralelo, el alquiler se mantiene tensionado y las políticas públicas siguen sin generar un parque estable de vivienda asequible.
España no es una excepción en Europa. En varios países del sur —como Italia o Portugal— la construcción de vivienda nueva sigue sin responder al crecimiento de la demanda, lo que empuja al capital institucional hacia los mercados con mayor recorrido de rentabilidad. Durante el congreso The District 2025, celebrado en Barcelona a finales de septiembre, consultoras como CBRE y Savills coincidieron en que España se ha consolidado como uno de los destinos prioritarios para la inversión inmobiliaria europea, precisamente por su combinación de estabilidad macroeconómica y escasez de oferta.
En este contexto, la información se ha convertido en una herramienta crítica. Para inversores, promotores o particulares, la capacidad de comparar proyectos y analizar datos en tiempo real es ya tan relevante como la ubicación o el precio. La digitalización del sector ha propiciado la aparición de plataformas que concentran en un solo entorno las oportunidades de inversión inmobiliaria procedentes de distintos emisores, haciendo más transparente un mercado históricamente fragmentado.
Entre ellas, destaca Realty Investor, una app que centraliza el crowdfunding y el crowdlending inmobiliario en un solo lugar. Permite descubrir, invertir y gestionar desde una única aplicación, con un solo registro (KYC), test de riesgos, comparador estandarizado de oportunidades y una cartera unificada que reúne proyectos de múltiples emisores. La plataforma apuesta por la transparencia, la neutralidad y la independencia, ofreciendo a los usuarios una experiencia móvil y optimizada para seguir sus inversiones y recibir alertas personalizadas.
En un mercado marcado por la falta de vivienda y la creciente sofisticación del inversor, soluciones digitales como Realty Investor muestran cómo la tecnología puede mejorar la visibilidad del sector y facilitar el acceso a información antes dispersa. Mientras la oferta física sigue reduciéndose, el acceso inteligente a los datos —y a las oportunidades que emergen de ellos— se convierte en un valor cada vez más estratégico.
Únete a la lista de fundadores y descubre todas las oportunidades de inversión inmobiliaria para el inversor retail.
Este artículo tiene un propósito meramente informativo y no constituye, en ningún caso, una recomendación ni asesoramiento de inversión.