MiCA entra en aplicación plena y abre la puerta a la tokenización inmobiliaria en Europa
23/09/2025 - ⏱️ 2 min
El Reglamento de la Unión Europea sobre Mercados de Cripto-Activos, conocido como MiCA, ha empezado a aplicarse de manera completa desde el 30 de diciembre de 2024 para todos los servicios de criptoactivos (los requisitos sobre stablecoins ya estaban en vigor desde junio del mismo año). Este marco marca un antes y un después para los proyectos de tokenización de activos reales (RWA), incluyendo el sector inmobiliario, que ahora disponen de un esquema normativo claro en todo el espacio comunitario.
La armonización regulatoria reduce la incertidumbre jurídica que hasta ahora limitaba a promotores y plataformas. Bajo MiCA, los proveedores de servicios de criptoactivos (CASPs) necesitan licencia europea, lo que les permite operar en los 27 Estados miembros. Este pasaporte regulatorio genera una base sólida para que las participaciones tokenizadas de inmuebles puedan emitirse y negociarse con mayor seguridad para los inversores.
Luxemburgo, pionero en la integración legal
Un país que se ha situado a la vanguardia es Luxemburgo, con la aprobación en diciembre de 2024 de la denominada Blockchain Law IV, que reconoce legalmente los registros basados en Distributed Ledger Technology (DLT) como soportes válidos para la emisión y transmisión de valores. Esta legislación, en vigor desde el 31 de diciembre de 2024, consolida la capacidad del Gran Ducado para atraer estructuras de fondos y proyectos tokenizados vinculados a bienes inmobiliarios, reforzando su papel como hub europeo en la materia.
Un mercado en expansión, aunque todavía incipiente
El valor de los activos reales tokenizados a escala global alcanzaba en septiembre de 2025 los 28.600 millones de dólares, según datos de seguimiento on-chain. Aunque la cifra incluye distintas clases de activos (desde bonos del Tesoro a materias primas y, en menor medida, inmuebles), refleja un crecimiento acelerado respecto a los niveles previos a la entrada en vigor de MiCA.
En el ámbito estrictamente inmobiliario, las experiencias aún son limitadas en Europa, pero ya existen pilotos y vehículos de inversión tokenizados en Luxemburgo y Alemania. Plataformas como Tokeny o Securitize han incrementado su actividad, con proyectos que buscan trasladar participaciones fraccionadas de inmuebles comerciales y residenciales a redes blockchain bajo un marco regulado europeo.
Oportunidades y riesgos
Para los promotores inmobiliarios, la tokenización ofrece tres ventajas claras:
- Acceso a inversores minoristas e internacionales con tickets reducidos,
- Liquidez potencial en mercados secundarios digitales,
- Eficiencia operativa gracias a los contratos inteligentes para dividendos, rentas y votaciones.
Pero también hay riesgos relevantes:
- La necesidad de coordinar la legislación nacional de propiedad inmobiliaria con los registros digitales,
- El desafío fiscal (tributación de rentas y plusvalías de tokens en distintas jurisdicciones),
- La seguridad tecnológica de los contratos y custodios digitales.
Perspectiva a corto plazo
España aún no cuenta con proyectos masivos tokenizados en el inmobiliario bajo MiCA, pero sí con un ecosistema de start-ups y promotores que exploran el modelo. La expectativa es que en los próximos 12-24 meses surjan emisiones piloto de activos inmobiliarios comerciales bajo el marco comunitario, con Luxemburgo y Alemania como referencia y un posible arrastre hacia los principales mercados del sur de Europa.
Conclusión
Con MiCA en vigor desde diciembre de 2024 y marcos nacionales como el luxemburgués reforzando la base legal, Europa se prepara para un salto cualitativo en la tokenización inmobiliaria. No se trata aún de una revolución consumada, pero sí del inicio de una nueva etapa regulada que podría transformar la financiación y el acceso al real estate en el continente.
Si quieres seguir de cerca qué proyectos surgen bajo MiCA, qué países marcan la pauta y cómo afectará a la inversión inmobiliaria digital en España, suscríbete.
Disclaimer: Este artículo es puramente informativo y no constituye una recomendación ni consejo de inversión. Siempre consulta con profesionales financieros antes de tomar decisiones económicas o inmobiliarias.