Beta Stage

Málaga encabeza la tendencia de compra por extranjeros: operaciones, regiones y dinámicas del real estate español internacional

23/09/2025 - ⏱️ 2 min

En lo que va de año, el mercado inmobiliario español ha visto una consolidación del interés extranjero, tanto en volumen de transacciones como en la diversificación de nacionalidades y ubicaciones. Nuevos datos oficiales y recientes informes muestran no solo que las provincias costeras siguen siendo focos principales, sino que otras regiones también crecen en relevancia. Estas operaciones tienen importantes repercusiones en la estructura del mercado residencial y plantean tensiones en términos de precios, disponibilidad, regulación y políticas de vivienda.

Datos recientes: quién invierte, dónde y cuánto

Un estudio del Consejo General del Notariado registra que durante el primer semestre de 2025 los extranjeros adquirieron 69.412 viviendas en España, lo que supone un incremento del 1,8 % frente al mismo periodo de 2024. Este volumen marca un nuevo récord y ratifica que el flujo extranjero de compradores no se ha ralentizado pese al entorno de tipos de interés elevados.

En las provincias costeras y archipiélagos, las cifras más destacadas incluyen:

Las nacionalidades que más compran varían según región: británicos, neerlandeses, alemanes y franceses encabezan buena parte de la demanda extranjera. En Málaga dominan británicos, neerlandeses y alemanes; en Baleares los alemanes tienen mayor peso; en Alicante también destacan los neerlandeses y, en los archipiélagos, el comprador extranjero suele venir de Alemania y Reino Unido.

Casos concretos y operaciones destacadas

Entre las transacciones recientes más destacadas se incluyen:

Factores que impulsan esta inversión extranjera

Consecuencias estructurales en el sector inmobiliario

Escenarios futuros y alertas

Conclusión

España continúa consolidándose como destino preferido de inversión inmobiliaria extranjera. Las provincias costeras y los archipiélagos siguen liderando en volumen de compras, pero el fenómeno se expande hacia nuevos modelos residenciales y actores nacionales que compiten con capital extranjero. Este dinamismo implica no solo oportunidades económicas, sino también desafíos en políticas de vivienda, accesibilidad y regulación futura.

Suscríbete para seguir con análisis detallados de compradores por nacionalidad, impacto regional y regulaciones recientes que afectan al real estate español.

Disclaimer: Este artículo es puramente informativo y no constituye una recomendación ni consejo de inversión. Siempre consulta con profesionales financieros antes de tomar decisiones económicas o inmobiliarias.

Invertir Leer más Noticias