Beta Stage

Madrid eleva a 50 años la edad límite del programa ‘Mi Primera Vivienda’ para facilitar acceso comprador

16/09/2025 - ⏱️ 2 min

La Comunidad de Madrid, bajo la presidencia de Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado una modificación relevante del programa “Mi Primera Vivienda”: el tope de edad para acceder a sus condiciones preferentes pasa de 40 a 50 años.

Esta medida forma parte del nuevo paquete de 15 acciones presentado recientemente como plan de choque para enfrentar la crisis de acceso a la vivienda en la región.

El programa otorga ventajas para comprar vivienda de obra nueva, incluyendo un aval público que permite que la financiación hipotecaria alcance hasta el 100 % del valor de tasación o de compraventa, siempre que cumpla con otras condiciones establecidas. Hasta ahora, el límite de 40 años excluía a muchas personas de mediana edad que, aunque con estabilidad financiera, quedaban fuera del alcance de los programas de apoyo público por su edad.

Motivos y contexto

La decisión llega en un momento de fuerte presión inmobiliaria en Madrid, donde los precios de vivienda han escalado, tanto en compraventa como en alquiler, poniendo fuera del mercado a un segmento sustancial de hogares que no son considerados “jóvenes” bajo la definición tradicional.

Además, el discurso oficial reconoce que muchas parejas o individuos en torno a los cuarenta tienen complicaciones para cumplir requisitos de entrada (ahorro de entrada, avales, etc.), lo que ha generado críticas de inequidad.

Otra razón para ampliar la edad es política: en el debate regional se subraya que esta medida podría tener tanto impacto social como electoral, al ampliar el número de personas que califican para ayuda estatal en vivienda, particularmente en un contexto de presión ciudadana por la asequibilidad de la vivienda.

Alcance de la medida

Entre los puntos confirmados respecto a lo que ya se conoce:

Impacto potencial sobre el mercado inmobiliario

La ampliación de edad puede tener varios efectos silenciosos pero decisivos:

Retos para la implementación

Conclusión

Ampliar a 50 años el límite de edad del programa “Mi Primera Vivienda” es una medida que responde a críticas sociales de inequidad en el acceso a vivienda y mejora la cobertura hacia ciudadanos de mediana edad que, hasta ahora, estaban excluidos.

No obstante, su éxito dependerá de que la oferta de vivienda nueva pueda absorber la demanda extra, de que los costes no se disparen, de que los procedimientos urbanísticos respondan con rapidez y de que los avales públicos funcionen sin generar riesgos excesivos.

Suscríbete para recibir análisis diarios y exclusivas sobre real estate, finanzas inmobiliarias y políticas de vivienda en España y la UE.

Disclaimer: Esta información tiene carácter estrictamente informativo y periodístico. Jamás debe interpretarse como una recomendación o consejo de inversión.

Invertir Leer más Noticias